Urribarri derogará la ley de explotación de tierras fiscales

Finalmente el ejecutivo entrerriano decidió derogar la ley sancionada recientemente que provocó el rechazo de organizaciones políticas y sociales. En Santa Fe y Rosario fue criticada con dureza.
El Ejecutivo propuso derogar la ley de explotación de islas y tierras fiscales. Ingresó por la Cámara de Senadores de la provincia el proyecto mediante el cual se solicita la derogación de la ley 10.092 sobre la explotación en las islas del delta entrerriano. Mañana sesiona el cuerpo y se espera que se trate la iniciativa «cuanto antes» debido a la polémica que se generó.
La norma, sancionada en diciembre último, fue promulgada bajo el número 10.092 provocó el rechazo de organizaciones políticas, sociales y ambientalistas que criticaron duramente su alcance. La ley, que creaba una sociedad anónima, denominada Arroz del Delta Entrerriano que tenía por objeto ejercer la titularidad de la concesión para la administración, transformación, desarrollo, aprovechamiento agroindustrial y explotación comercial, de las tierras fiscales de la provincia que el Poder Ejecutivo provincial identifique como aptas para ser incorporadas al proceso productivo y su concesión.
El texto, que en su articulado derogaba la ley de 9603 que impedía el uso de agroquímicos en los cultivos isleños y que habilitaba al Ejecutivo a contraer un endeudamiento de 50 millones de dólares para impulsar la sociedad, quedará sin efecto.
Se resolvió dar marcha atrás, luego del fuerte rechazo que produjo la ley, no sólo en el arco político y social de la provincia sino también en ámbitos legislativos de Santa Fe y Rosario.