Unión Europea admite que afronta el desafío más grande de su historia

El presidente dela Comisión Europea, José Manuel Barroso, dijo quela UEafronta “el desafío más grande en su historia” para superar la crisis de deuda que azota a ese continente, impulsada por la situación de Grecia.
Barroso en su discurso sobre el estado dela Unión Europeaante el Parlamento en Estrasburgo, este de Francia, dijo que «estamos enfrentados hoy día al mayor desafío de la historia de nuestra unión», por consecuencia de la situación financiera que marca a esa región y que mantiene pesismistas a los mercados del mundo.
Reclamó mucha más participación de la banca europea para superar la crisis, tal como lo han hecho los trabajadores, «que son los que están asumiendo los sacrificios hasta ahora».
«Si nuestros ganaderos, si nuestros comerciantes pagan su contribución a nuestra sociedad, también lo deben hacer los banqueros», exigió.
Sin embargo, pidió que se refuerce la recaudación y los ingresos, antes de reconocer que las turbulencias han sobrepasado los límites del ámbito financiero para transformarse en una «crisis económica y social».
Grecia seguirá en la zona Euro
Respondiendo a las especulaciones y los pronósticos sobre el futuro de Grecia, Barroso ha defendido al gobierno de Giorgos Papandreu y aseguró que ese país seguirá siendo un miembro de la eurozona.
“Grecia es y seguirá siendo un miembro de la eurozona», afirmó Barroso ante el Pleno del Parlamento Europeo.
El discurso del presidente dela CE, el segundo mayor cargo dela Unión Europea, se hace un día después que Papandreu admitiera que Grecia no era un país pobre, sino una nación mal gobernada.
Desde Alemania, el primer ministro admitió que se «necesitarán años» para superar la crisis actual, sin embargo tiene la esperanza que algún día su país puede recuperarse hasta alcanzar los niveles de solidez financiera de los socios mas solventes dela UE.
Aprueban propuesta de tasa a transacciones financieras
La Comisión Europeaaprobó este miércoles una propuesta de tasa a las transacciones financieras que generará 55.000 millones de euros anuales, anunció su presidente José Manuel Barroso.
«Durante los tres últimos años, los Estados miembros otorgaron ayudas y garantías al sector financiero por 4,6 billones de euros. Es hora de que el sector financiero aporte su contribución a la sociedad», dijo Barroso en Estrasburgo.