UADER: Urribarri aseguró la normalización

El gobernador hizo referencia al conflicto por la demora en el proceso de la normalización de la universidad. Le pidió a los estudiantes que reflexionen y les recomendó que “no se dejen usar”.
El gobernador encabezó el acto donde se presentaron los lineamientos del Centro Experimental de Industrias Culturales Entrerrianas, recientemente creado en el ámbito del Ministerio de Cultura y Comunicación, en su discurso, hizo referencia a la situación de la UADER y enumeró las inversiones que se han realizado en materia de infraestructura.
“La inversión en la Escuela Normal de Paraná, 15 millones de pesos; en la escuela de Música, 8 millones, en la escuela Nº1 del Centenario 20 millones; la Escuela Normal de Gualeguaychú, 8 millones, la escuela Nº1 de Uruguay 5 millones, el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, 9 millones” y aclaró que estas eran “obras en ejecución”.
En cuanto a las obras a realizarse, Urribarri destacó la ampliación de la facultad de Ciencia y Tecnología de Oro Verde, que demandará “10 millones 200 mil pesos” y el anteproyecto y nuevo edificio de la facultad de Humanidades que requerirá “25 millones”.
”A través de la Casfeg, el edificio de Uader de Concordia, ampliación de 205 mil pesos, el complejo de Concepción del Uruguay, 14 millones 500 mil pesos. La Facultad de Ciencia y Tecnología de Villaguay, 1 millón 800 mil pesos”.
Luego se refirió directamente a los estudiantes: “Quiero decirles a esos hermosos jóvenes que vamos a seguir no sólo respetando sino escuchando la sana rebeldía, pero que no se dejen usar, por algunos y algunas personajes”.
“Somos el único gobierno que ha hecho inversiones en materia de infraestructura por la Uader, todos los demás han sido recitar”, afirmó Urribarri luego de la presentación.
“Estamos convencidos y decididos a que la Uader se normalice tal cuál fue la propuesta nuestra”, agregó el primer mandatario, aunque aclaró que “evidentemente, se tienen que cumplir todos los pasos para que la normalización sea ajustada al derecho y que todos aquellos que pretender participar en el proceso de normalización tengan la oportunidad de hacerlo”.
“Todo lo demás, son dos o tres dirigentes, algunos de ellos docentes, que utilizan la sana rebeldía de esos jóvenes para buscar otros intereses que no logran por allí en procesos electorales”, vaticinó el primer mandatario entrerriano.
Consultado si es intención de este gobierno concluir con el proceso de autonomía de la universidad, Urribarri afirmó: “La UADER se va a normalizar y va a ser otro de los logros de este gobernador y me voy a sentir muy orgulloso de cumplir con mi palabra que es lo que sigue valiendo en Entre Ríos”.
Respecto a las protestas de la Asamblea Interclaustros y al a toma del rectorado por parte de los estudiantes, Urribarri indicó: “He respetado la expresión de los estudiantes en todos los aspectos, he dejado que se movilicen, simplemente les hice este llamado a reflexión, que esta sana rebeldía que tienen, no dejen que se las usen otros”, finalizó.