Sergio Lifschitz: “Al predio lo adquirí en un remate judicial, no ilegalmente como algunos dejan trascender”.

“El mismo lo obtuve hace 11 años, luego de que se publicaran los edictos en El Diario de Paraná, siendo que en ese momento ningún funcionario provincial, municipal, del ente de autoridad del túnel subfluvial ni los medios de comunicación, objetaron el remate”.
“Originalmente este terreno lo vende en su primer gobierno Julio Rodolfo Solanas sin licitación previa, se lo vende a una empresa de Buenos Aires con un crédito del desaparecido Banco Municipal en 100%, sin nada de entrega y lo vende con un crédito hipotecario sobre el mismo terreno al Banco Municipal, obviamente esta gente no pagó nunca, no pagó ni un peso de nada, entonces en el gobierno de Don Humberto Cayetano Varisco se remata esto, en un remate judicial y público al cual yo concurro y lo compro en Tribunales, un título que sale de un remate no tiene discusión”.
“El arquitecto Gastón Grand, uno de sus principales ex funcionarios, podría confirmar esto ya que era y es el hombre de su mayo confianza, hoy es candidato a la vice intendencia con la senadora Blanca Osuna”.
“Era un remate público y judicial, los edictos fueron publicados en El Diario de Paraná, estaba el remate, no fui el único presente ahí que estaba para la compra, yo compró el terreno no pensando en este emprendimiento ni nada por el estilo, compró como una inversión, ese terreno estaba intrusado, había más de 10 familias, el balneario ya no existía, solamente una laguna”.
“Al tiempo me surge la idea y la propuesta de una gente de Buenos Aires de construir un barrio privado. Empezamos a trabajar en este emprendimiento hace 11 ó 12 años, lo presentamos en la finalización del gobierno de don Humberto Varisco”.
“Luego lo aprobó el gobierno de Sergio Varisco por un decreto, después vinieron todas las instancias judiciales, que hasta ahora gracias a Dios hemos ganado todas, gente que se presentó, que no ponen la cara, siempre ponen el testaferro al frente”.
“Estamos peleando esto hace 11 años, el actual gobierno municipal aprobó el proyecto, y hoy al estar aprobado se está trabajando sin inconvenientes”.
“Hemos ganado todas las instancias en la causa judicial, ha habido distintos jueces, todos han fallado a favor nuestro, venimos con la demora que tiene la justicia pero venimos ganándolas, yo no soy abogado pero cualquier abogado te va a decir que esto es una aberración jurídica y por esto hace 8 años que estamos todavía dando vueltas, todas estas cosas en los medios salen cuando la causa está por terminar”.
“La relación con los vecinos ha sido muy buena, excelente, ayer hubo una movilización en el barrio, trajeron cámaras de Buenos Aires, hicieron una promoción el la tapa de El Diario y fueron entre 35 y 40 personas del barrio y en total había 70 u 80 personas, la gente del barrio estaba, salvo una persona, todos a favor del emprendimiento”.
“He colaborado con la gente de la zona, en la época que Solanas era intendente y les llevé el agua hasta el barrio, cloacas, la luz la llevamos hace 7 meses desde donde termina la papelera hasta el río, esa obra fue 100% pagada por nosotros”.
“Estamos peleando por llevar el asfalto, pagándolo también nosotros, estamos llevándoles progreso, la gente sabe que les llevamos progreso porquen les estamos ofreciendo cursos de jardinería, de cocina, de distintos emprendimientos para que la gente pueda insertarse con trabajo en el barrio una vez que esté funcionando, no es como dejan trascender algunas personas falazmente”.
“No se porque le puede molestar a Norma Bustos, pregúntenle a ella, porque si a ellos les molesta el paredón, molesta para los dos lados tanto de los que están adentro como de los que están afuera, el paredón es una cosa que está hecha no para discriminar ni para diferenciación sino por seguridad, y el tema de la seguridad no lo tengo que inventar yo, no es un invento mío de que no hay seguridad, la inseguridad existe y es un problema de inseguridad”.
“Algunos plantean ponerle un cerco vivo pero los árboles pueden medir hasta10 metrosde altura cuando el tapial mide en una parte dos y en la más alta tres metros, la visión con lo primero será totalmente nula. Es más, hicimos una inversión enorme plantando los árboles, cerco vivo, pero al otro día se los robaron a todos. Lo volví a repetir en dos oportunidades más y tuvo el mismo desenlace”.
“En este momento estamos plantando cercos vivos atrás de la pared, del lado de adentro para que acá a corto plazo el cerco vivo cubra toda esa pared, estamos cubriendo de adentro para afuera porque sino lo roban”.
“La zona de Los Arenales se va a cotizar más, y eso no lo digo yo, ocurre en todos los lugares que ha habido emprendimientos de este tipo, lamentablemente recién empiezan en Entre Ríos este tipo de emprendimientos, pero los barrios privados no existen solamente en Buenos Aires sino que están en todo el país. Hoy mismo puedo decir que desde que yo compré hace 12 o 13 años a lo que es hoy ha cambiado enormemente”.
“La gente que no estuvo de acuerdo se hubiese opuesto en el momento del remate judicial, que fue cuando yo lo compré el terreno. La realidad es que yo lo compré en un remate público, un remate al que cualquiera se podía oponer”.
“Inclusive las autoridades del túnel cuando salieron los edictos en los diarios ningún funcionario provincial, municipal o del ente interprovincial del túnel ni medios de comunicación realizaron observación alguna, quedó todo firme. Se compró en forma legal y los que tendrían que haber observado algo lo tendrían que haber hecho en su momento y no ahora”.
“No fui atrás de un escritorio a comprarlo, lo compré en tribunales donde estaba el rematador, donde estaba el juez, donde había gente y varios oferentes, no estaba yo solo”.
“Lamentablemente yo no soy mediático, por eso me he callado la boca durante mucho tiempo pero basta”.
“El señor Julio Solanas, hoy candidato a diputado nacional, podría confirmar que lo vendió él, en vez de mirar para el costado”.
“Este emprendimiento, de los últimos 10 años en la ciudad de Paraná sacando el Shopping que se va a hacer, va a ser el más importante en la ciudad”.
“Es el emprendimiento privado más importante que existe en la ciudad de Paraná, primero por la infraestructura que ya se montó, porque esta prácticamente terminado y segundo por lo que va a venir”.
“Son 61 lotes de casas de primer nivel, no es un barrio barato y a eso si le agregas la gente que va a trabajar en seguridad, jardinería, mantenimiento más los trabajos en cada una de las casas va a haber 200 personas trabajando, una vez terminado y con las casas funcionando. 200 puestos fijos de trabajo como mínimo”.
“Mientras tanto recién se esta terminando la infraestructura y se están haciendo en este momento dos casas, hoy y desde hace varios meses hay 30 o 40 personas trabajando todos los días. Acá a corto plazo según me dijo otro propietario están por empezar otra casa, o sea otras diez personas más, funcionando toda la construcción, no sé cuanta cantidad de gente puede llegar a haber trabajando acá.”
“Pero hay mucha gente que no se anima a empezar a trabajar casualmente por esto, por lo que opina la gente, por el que dirán o a lo mejor y tal vez y en una de esas, entonces todas esas dudas hacen que la gente que quiere empezar a construir no empiece”.
“La realidad es que es una fuente de trabajo muy importante, más la revalorización de todo el barrio, más que hay gente que tiene terrenos grandes ahí en la zona que ya está pensando en lotearlos”.
“Esta charlado con la municipalidad, cuando yo leí que hacían calle Rondeau y llegaban no me acuerdo hasta que calle del barrio con el asfalto, yo le propuse a la municipalidad colaborar con el asfalto desde la planta potabilizadora, desde la papelera pasando por el costado del túnel, unir eso con la otra calle que están haciendo ellos, entonces tranquilamente el colectivo urbano puede entrar por Rondeau y salir por Ayacucho o al revés y tener colectivos dentro del barrio”.
“O sea que todos los servicios que trae aparejado el barrio, una vez funcionando, son para mejor, el progreso trae progreso, yo no creo que el progreso en un barrio traiga miseria ni arruinar nada. Todo se trata de equiparar para arriba no para abajo”.
“Un trabajador en la zona de amarra para tomar un colectivo se tiene que ir 5 cuadras de calle de tierra por Rondeau para ir a trabajar, días de lluvia, días de sol, de frío, de calor, todos los días, con barro, habiendo asfalto y progreso como estamos nosotros proponiendo y esto es una realidad”.
“No nos olvidemos que la gente que esta en el barrio esta toda intrusada, el 90% no tiene título, habría que pelear para que lo tengan porque una vez que tienen el título de la propiedad podes mejorarla, irte para adelante, ampliarla, mejorar muchísimo”.
“Lo que tenemos que luchar, que yo lo he hablado en otras oportunidades pero ahora cambio la vecinal, es buscar la forma de pelear para que cada uno tenga su título de propiedad, es importantísimo y ahí no le dan importancia pero tendrían que tenerlo todos”.
“Por último la señora Norma Busto, la que está al frente de esto, según comentan en el barrio se enojó porque el asfalto no pasa por la puerta de la casa, no sé si los vecinos la apoyan”.