Segundo día de paro: No avanzan la negociación nacional

No hubo contacto entre el Ministerio de Educación Nacional y los cinco gremios que tiene que negociar la paritaria nacional. Se mantiene vigente el anuncio de un paro general para el próximo martes.
Los gremios docentes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Mendoza cumplieron ayer su primera jornada de paro, de un plan de lucha de 48 y 72 horas depende el sindicato. La puja es por fijar un ingreso mínimo para cualquier docente que recién ingresa a la carrera de 3000 pesos.
En el Ministerio de Educación Nacional no hubo contacto con ninguno de los cinco gremios que deben negociar la paritaria nacional, quienes mantienen vigente el anuncio de paro general para el 6 de marzo.
Los docentes reclaman $ 3000 y Alberto Sileoni, ministro de Educación, ofreció en representación del Estado $2 800.
El dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), Roque Santana, aseguró que el porcentaje de adhesión al paro para el primer día de protesta rondó un 85% en el departamento Paraná.
“El porcentaje en el departamento Paraná fue de un 85%, inclusive se adhirieron escuelas de gestión privada, es decir se está conteniendo a la expresión de toda la docencia entrerriana”, informó Santana.
Por su parte, desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) comunicaron que es “significativo el acatamiento al paro” y aseguraron que el porcentaje del mismo promedia “el 80 por ciento en toda la Provincia”.
Contradiciendo los números dados a conocer por los sindicatos docentes, desde el Gobierno provincial afirmaron que el 71 por ciento de los docentes concurrió este martes a su trabajo.