Se podrá cincelar hoy en Paraná el bastón del próximo Presidente

El orfebre Juan Carlos Pallorols cincelará junto con los vecinos de Paraná, el Bastón de Mando del próximo Presidente de la Nación. Será en la esquina de Peatonal San Martín y Urquiza de 10 a 13 y de 17 a 19 horas.
El orfebre Juan Carlos Pallarols, que ha cincelado el bastón de mando de los presidentes de la Nación desde la recuperación de la democracia, en 1983, estará hoy en Paraná para que los paranaenses puedan, simbólicamente, ser parte del diseño del bastón de mando del Presidente que asuma en diciembre próximo.
Después de ofrecerlo a más de mil vecinos en Luján, provincia de Buenos Aires, adonde la gente pudo tallar la empuñadura del bastón de mando en ejecución, Pallarols llegará a Entre Ríos.
Hasta ahora hubo más de 2 millones de golpes al cincel con el que se está tallando la empuñadura del bastón, que recorrió miles de kilómetros y se ofreció a los vecinos de Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Córdoba, entre otras ciudades. Este martes, más de mil vecinos lo hicieron en Luján, provincia de Buenos Aires.
La actividad será en la peatonal San Martín y Urquiza, hoy, en dos momentos: de 10 a 13 y de 17 a 20.
La presentación oficial del orfebre nacional se hará a las 18, en el Salón de la Vieja Usina, ubicado en la calle Gregoria Matorras de San Martín 861.
El bastón está hecho de urunday, madera que no se rompe ni apolilla. “En el 83 hice el primer bastón. Fue bastante duro imponer un bastón argentino, con sello argentino, y finalmente el doctor Alfonsín lo aceptó, y yo sentí que era un orgullo demasiado grande, una responsabilidad demasiado grande y empecé a llamar gente para que colaborara en la tarea. Fuimos como dos o tres mil personas las que entonces participamos. Hasta entonces, era un bastón de mando de estilo inglés el que se usaba, que se hacía en una joyería, en Francia, con borlas doradas, al estilo monárquico, nada que ver con nosotros. La vara era de caña malaca, muy lindo pero nada que ver con nuestro país”, contó Pallarols.
Ya lleva 10 meses recorriendo la geografía nacional y se atreve a calcular que 2 millones de personas han dado suaves golpes de martillo al bastón que se está preparando. El bastón, dice, será entonces de todos los argentinos, y el próximo presidente que asuma en diciembre sólo lo tendrá en préstamo. Será un bastón auténticamente nacional, como los han sido los bastones de mando de los presidentes que se han sucedido desde 1983 hasta aquí: hecho en madera del urunday, que es una madera noble, que no se rompe y no se apolilla.
“Ahora, llevamos 10 meses recorriendo el país, y vamos a terminar para diciembre, unos días antes de la entrega del mando. Hemos ido por todos lados: por la Cordillera, el mar, hemos ido a Jujuy, a Ushuaia, y en septiembre llegaremos a la Antártida. Y el 8 de julio vamos a estar en Paraná, pero si nos piden, y si nos invitan, podremos programar otro día para volver. La idea es que trabajen todos los argentinos que quieran. Debemos estar todos integrados en un proyecto tan democrático como éste”, señala.