Se dieron a conocer los trabajos seleccionados para el Plan de Fomento a las Producciones Entrerrianas

El Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER), organismo de la Subsecretaría de Cultura provincial, con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), llamó a Concurso para la presentación de Proyectos en el marco del Plan de Fomento a las Producciones Audiovisuales Entrerrianas 2011. Distribuirá 28.000 pesos en premios entre los distintos rubros convocados, donde está incluida la Televisión Digital y óperas primas en cortometrajes.
El jurado estuvo integrado por: CELINA MURGA; MAURICIO MINOTTI y RUBEN CLAVENZANI, para estudiar y evaluar la totalidad de los proyectos presentados al Plan de Fomento a las Producciones Audiovisuales Entrerrianas. El jurado se expidió declarando ganadores por unanimidad los siguientes proyectos con las correspondientes indicaciones:
Categoría Mi primer Corto: LA CAMA DE FUEGO, de Gaston Calivari. “Si bien el mismo adolece de una narrativa para el género creemos conveniente premiar la organización demostrada en la presentación del proyecto, lo que traduce en su preocupación por la viabilidad del mismo. Sugerimos un seguimiento con tutores por parte del instituto”.
Categoría Desarrollo Serie Documental: MIRADA SONORA, de Faustino Sosa.
Rescata con buena sintaxis la problemática latente del sostenimiento y proyección de las bandas de rock en la ciudad de Paraná. Fenómeno que ha crecido en los últimos años. El director demuestra en su tarea investigativa conocimiento del ambiente del rock y facilidades para hacer viable la realización del proyecto. Es una historia que involucra a jóvenes amantes y trabajadores de la música.
Categoría desarrollo Largometraje Ficción. TAN CERCA COMO PUEDA, de Eduardo Crespo. Valoramos de la historia el rescate de los vínculos vivos y presénciales en tiempos de relaciones virtuales. El postulante demuestra claridad conceptual en el tratamiento y estructura del proyecto. El tratamiento estético y el desarrollo de producción dejan trascender la viabilidad del proyecto.
SUPLENTE: «Yaguatí, hijo de Arapí» de Eduardo Pons.
Categoría Ayuda Realizaciones Independientes. ME PERDI HACE UNA SEMANA, de Iván Fund. La propuesta combina personajes tridimensionales, cotidianos pero no obvios, con una poética rica y definida en la composición general de la obra.
SUPLENTE: «Fray Mocho» de Nancy Raquel Rodríguez.
LA CAIDA DE LOS GLOBOS, de Nahuel Beade. El cortometraje propone una narrativa y una poética original. Buen tratamiento de la intriga lo cual jerarquiza el género elegido. Sugerimos tutoría para acercar la propuesta estética a la viabilidad de producción.
SUPLENTE: «Patrón» de Facundo Saravia.
La política audiovisual de la provincia sigue creciendo
Tras darse a conocer el fallo por parte del jurado, el Licenciado Pablo Feuillade, director del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, manifestó: “La puesta en funcionamiento del Plan Estratégico para el Sistema Argentino de TV Digital trajo consigo la configuración de un nuevo escenario en todo el territorio nacional y también la posibilidad efectiva de movilizar el talento y la capacidad de trabajo de los creadores y productores de contenidos. En ese contexto, a principios de año decidimos reformular algunos de los objetivos que daban sustento a nuestro Concurso Provincial de Video. Por ello, y luego de largas y fructíferas jornadas de discusión, con el equipo de trabajo del IAER decidimos proponer esta primera edición del Plan de Fomento a las Producciones Audiovisuales Entrerrianas. En consonancia con la política nacional, consideramos fundamental aportar al desarrollo de proyectos y contenidos audiovisuales que permitan poner en el aire todas las voces que hacen a la riquísima diversidad cultural de nuestra patria. La cantidad de proyectos presentados- que superó a todas las ediciones anteriores del Concurso-, la calidad de los mismos y la diversidad de temáticas planteadas nos dieron la razón. En consecuencia, estas acciones se orientan a la cimentación de espacios de producción y circulación de materiales audiovisuales, dando cuenta de la riqueza cultural de nuestra provincia y las fuertes marcas identitarias que nos constituyen. Y también nos plantea el compromiso y la responsabilidad de profundizar y darle continuidad las políticas públicas para el sector audiovisual en nuestra provincia”.
Detalles de una convocatoria exitosa
El Instituto Audiovisual de Entre Ríos (IAER) informó en agosto que 17 proyectos de realizadores entrerrianos se presentaron para participar de las cuatro categorías del Plan de Fomento a las Producción Audiovisual Entrerrianas 2011. Ahora será el turno del jurado, integrado por la reconocida cineasta paranaense Celina Murga, el director y docente teatral Rubén Clavenzani y el director y productor santafesino Mauricio Minotti, para evaluar las propuestas que finalmente resultarán seleccionadas. La Subsecretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del IAER, y con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), llamó a concurso meses atrás para la presentación de Proyectos en el marco del Plan de Fomento a las Producciones Audiovisuales Entrerrianas 2011. La convocatoria distribuirá 28.000 pesos en premios entre las cuatro categorías determinadas por el reglamento que se difundió ampliamente en los medios provinciales. Finalizado el plazo de presentación la semana pasada, el organismo provincial informó sobre los jurados y la procedencia de los trabajos que fueron recepcionados de acuerdo a lo estipulado por las bases. En la categoría Desarrollo de Proyectos para Largometrajes de Ficción: Se presentaron 3 (tres) trabajos provenientes de Villa Elisa, Gualeguaychú y Crespo. En tanto que la segunda, Desarrollo de Proyectos para Series Documentales para Televisión Digital Abierta (TDA), se presentaron 2 (dos) trabajos provenientes de Paraná. La tercera, denominada Tu Primer Corto, se presentó 1 (uno) trabajo, proveniente de Nogoyá. Y en la cuarta, fue la más convocante, Ayuda a Realizaciones Independientes, se presentaron 11 (once) trabajos provenientes de Gualeguaychú (3), Gualeguay (2), Nogoyá (2), Paraná (2), Crespo (1), La Paz (1). Inscriptos en diferentes características: largometrajes, mediometrajes y cortometrajes, tanto en documentales como ficción.
El Plan de Fomento, explicaron desde el IAER, expresa un conjunto de estímulos financieros y técnicos que ha dispuesto el IAER para dinamizar y fortalecer la creación audiovisual, la producción de discursos en torno a la práctica de la misma y la participación de los actores del sector en actividades que los cualifiquen y profesionalicen. El Plan fue aprobado por Resolución Nº 067/11 de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Entre Ríos.