Roger Waters niega haber dicho que las Malvinas sean argentinas

El ex líder de Pink Floyd, recién llegado ala Argentinapara dar nueve recitales de su show The Wall, negó sus dichos sobre el conflicto de Malvinas. En Facebook el músico escribió: «El periodista me malinterpretó”.Roger Waters negó este lunes haber dicho que las Malvinas pertenecen ala Argentina. Lohizo mediante un comunicado en su página de Facebook oficial, en el que se extendió para explicar su posición. Días atrás, había tomado trascendencia pública la afirmación en la que el músico señalaba que las islas «deberían ser argentinas».
«Recientemente di una conferencia de prensa en Santiago, Chile, donde contesté preguntas durante más de una hora. Como no hablo español, mis respuestas fueron traducidas por un intérprete. Fui consultado acerca de la cuestión Malvinas/Falklands y di una exhaustiva respuesta. Un periodista de Argentina no comprendió mi respuesta y escribió un artículo en un medio de su país en el que indicó que yo afirmaba categóricamente que las islas son argentinas. No dije nada por el estilo», inició su carta.
En el comunicado de este lunes, Waters, quien desde esta semana ofrecerá una serie de nueve conciertos en Buenos Aires, aclaró su postura. «Mi posición es la siguiente», comenzó.
«La historia de las Islas es la historia de dos monarquías de poder colonial enfrentadas, Inglaterra y España. Así que las posiciones actualmente en conflicto entre Gran Bretaña y Argentina son la herencia triste de las, ahora muy desacreditadas, políticas imperiales de los monarcas europeos del siglo XVI. Las islas deshabitadas existieron durante millones de años antes del siglo XVI y es probable que sobrevivan a la extinción de la raza».
«La tragedia de 1982, cuando 900 jóvenes vidas se perdieron, fue causada por la locura de los dos líderes políticos, Galtieri y Thatcher, quienes perdían las riendas del poder y utilizaron el conflicto como una distracción. Fue descrita en su momento por un comentarista chileno como «dos hombres calvos peleándose por un peine».
«Ahora, treinta años más tarde el sonido del traqueteo de sables está aumentando de nuevo. Yo no soy un político o un diplomático, y no tiene fácil solución, pero estoy convencido de que es el momento de pedir la paz y buscar un compromiso, no empujar a la victoria. Al final, lo que realmente importa es que ninguna otra gota de sangre se derrame sobre el altar de las aspiraciones imperiales de los reyes muertos hace tiempo».
Los trascendidos sobre la postura de Waters, no obstante, se habían extraído de una entrevista realizada por el periodista español Amaro Gómez-Pablos parala Televisión Nacionalde Chile (TVN). «Creo que deberían ser argentinas», dijo en esa nota emitida por la televisión chilena. «Me avergüenzo mucho de nuestro pasado colonial», agregó.