Pueblos originarios de todo el país llevarán sus denuncias al Congreso

Comunidades aborígenes de todo el país asistirán este lunes a la Cámara Baja nacional, donde legisladores de varios partidos escucharán sus protestas y reclamos por conflictos y violaciones a los derechos humanos que vienen sufriendo.
El encuentro será a partir de las 16, en el edificio Anexo del recinto de Diputados, donde además se brindará una conferencia de prensa. En este contexto, reclamarán el tratamiento urgente del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo debate, entienden que está frenado. Según aseguraron, “el convenio incorpora como legislación con rango constitucional el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos originarios como deber del Estado para garantizar su cumplimiento, políticas públicas y respetar su integridad”.
La convocatoria fue acompañada por el arquitecto Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1981, dirigentes de la línea fundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, delegados porteños de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y los diputados Jorge Cardelli, Silvia Vázquez, Alcira Argumedo y Claudio Lozano, entre otros.
Ante ellos, los indígenas denunciarán “el avance del modelo extractivista sobre los territorios indígenas” ocurridos en distintas localidades del país.
Asimismo los representantes de pueblos originarios expresaron que “la situación de las comunidades es cada vez más difícil, no sólo por las maniobras conjuntas entre gobernaciones e intereses privados que facilitan la recolonización del territorio a partir de la ampliación de la frontera agrícola, minera y energética, sino por la represión estatal que hostiga, persigue y mata a quienes resisten en los territorios indígenas”.
Citaron casos emblemáticos como “la lucha del pueblo Qom en Formosa” al señalar que esas situaciones “persisten a casi un año del asesinato en La Primavera por la falta de soluciones concretas para la restitución territorial”.