Prevén incorporar 10 colectivos urbanos con capacidad para 100 personas en Paraná

La decisión del municipio es modificar la prestación del servicio, “independientemente de si se licita o se prorroga la actual concesión”. Los cambios tenderán a ahorrar tiempos de espera y de viaje. Podría estar implementado en 6 meses.
El intendente de Paraná, José Carlos Halle, presentó la propuesta para el transporte de Paraná elaborada por la consultora brasileña Logitrans, que fue contratada por el municipio para hacer un diagnóstico sobre el transporte público de Paraná y recomendar mejoras. Este trabajo iba a servir de base para llamar a licitación a los efectos de renovar la concesión, que está en manos de la Agrupación del Transporte Público de Pasajeros (ATUP) desde 1984. Sin embargo, esa decisión aún no está firme, pues el Intendente –ante los reclamos de ediles opositores– ha derivado en el Concejo la responsabilidad de resolver si corresponde o no hacer la convocatoria pública de ofertas, prorrogar el contrato con ATUP, o dejar todo como está hasta el año que viene.
La propuesta consiste en realizar modificaciones al sistema tal como está, de modo de acortar los tiempos de espera y de viaje. La cuestión del respeto por el tiempo del usuario estuvo en el núcleo de la exposición. Asimismo, se hizo hincapié en la indicación de agregar recorridos interbarriales, sin necesidad de que el vecino que no lo requiera pase por el centro. Se dijo también que es preciso renovar la flota; y dotar de refugios a las paradas del colectivo, de modo que el usuario pueda esperar a resguardo del sol y de la lluvia. Otro punto central de la exposición fue el de la información al usuario, un aspecto deficitario del servicio en Paraná –subrayó el consultor–.
Aplicando estas recomendaciones, el Ejecutivo pretende mejorar sustancialmente el servicio. Y ayer el intendente anunció que hará los cambios, independientemente de que se autorice el llamado a licitación o no.
“Si se llama o no a licitación es un tema político, hoy en manos del Concejo. Lo importante es que éste es el modelo a seguir: inclusive si los concejales prorrogan la concesión, éste será el modelo”, dijo ayer Halle en referencia a la presentación. “Lo vamos a hacer igual, aunque por cuestiones electorales ahora no lo quieren realizar”, dijo. Sucede que el oficialismo está en minoría en el Cuerpo y las bancadas opositoras (kirchnerismo y radicalismo) bregan por que las decisiones con respecto al transporte queden para la próxima gestión.
El intendente también se explayó acerca de los actuales prestadores, que han logrado retener el servicio durante casi 30 años, merced a las prórrogas que los sucesivos gobiernos les han ido otorgando. “Se vence la concesión (en noviembre) y yo quería licitar para que compitan: se desesperaron”, contó y consideró que las sucesivas prórrogas fueron facilitadas por el carácter local de la ATUP: “Son empresarios de Paraná, amigos de alguien, parientes de alguien, a veces el funcionario (municipal) era socio”, enumeró. “Mi idea era llamar a licitación, porque la licitación es un mensaje: indica que cambió algo”, confió ante los medios periodísticos. Ahora, “si no se puede hacer porque estamos en minoría en el Concejo, habrá que prorrogar”. Igualmente, (a los prestadores) “les dijimos que éste es el modelo, que vayan adecuándose para estar en condiciones de competir”, señaló.
El sistema propuesto no difiere en lo sustancial del actual en cuanto a la red de rutas, que quedarían en general tal como están –“no queremos que la gente se pierda”, se explicó–. Sí se exigirá agregar nuevos coches, progresivamente: 10 articulados (con capacidad para 100 personas) para las rutas de más demanda de pasajeros –por ejemplo para el corredor Zanni-Almafuerte–; coches medianos –como los existentes– para demanda estándar (60 pasajeros), y coches más pequeños que los que funcionan hoy (35 pasajeros), para aquellos recorridos que no aborden muchos usuarios. Asimismo, se sugiere reforzar con más coches los horarios pico: por ejemplo, en lugar de poner un solo coche a las 7 de la mañana para tomar pasajeros en La Loma, poner dos o tres, según la demanda, que ya ha sido determinada por el estudio.
Se estima que con el nuevo sistema, la frecuencia mejorará. “Con la propuesta lograremos reducir 2,24 minutos de tiempo por viaje. Esto, para una persona que realiza 4 viajes por día significa alrededor de 10 minutos, que en una semana resulta casi una hora y en un año 350 horas, que el usuario puede usar para descansar, para estudiar, para pasear”, se destacó.
Por otro lado, han trazado recorridos interbarriales, de modo que aquel usuario que desea viajar, por caso, de Oro Verde a la Toma no deba irse hasta el centro para hacer el trasbordo. La idea es que estos nuevos recorridos sean pivotes de “desarrollo de otras zonas de la ciudad” en cuanto los comercios que pudieran florecer al calor de las nuevas rutas.
Si bien son muchos los cambios propuestos, el más evidente es la introducción de 10 colectivos articulados para las rutas con mucha demanda de pasajeros. El colectivo articulados (100 pasajeros) equivale a 1,60 colectivos medianos. Se aclaró esto pues “los empresarios de ATUP quisieron entender que un articulado equivalía a dos colectivos, y esto no es así”, se dijo desde la consultora. No se trata de amontonar personas en un coche “sino en lograr más confort y una mejora para los pasajeros”. De este modo, la introducción del articulado no significará la eliminación de puestos de trabajo. “Los empresarios son re vivos. Cuando le presentamos la propuesta, enseguida dijeron: pongo un colectivo articulado y saco dos medianos, me ahorro puestos de trabajo, pero el objetivo no es ése sino optimizar el servicio”, señaló por su parte el intendente José Carlos Halle.
La propuesta consiste en realizar modificaciones al sistema tal como está, de modo de acortar los tiempos de espera y de viaje. La cuestión del respeto por el tiempo del usuario estuvo en el núcleo de la exposición. Asimismo, se hizo hincapié en la indicación de agregar recorridos interbarriales, sin necesidad de que el vecino que no lo requiera pase por el centro. Se dijo también que es preciso renovar la flota; y dotar de refugios a las paradas del colectivo, de modo que el usuario pueda esperar a resguardo del sol y de la lluvia. Otro punto central de la exposición fue el de la información al usuario, un aspecto deficitario del servicio en Paraná –subrayó el consultor–.
Aplicando estas recomendaciones, el Ejecutivo pretende mejorar sustancialmente el servicio. Y ayer el intendente anunció que hará los cambios, independientemente de que se autorice el llamado a licitación o no.
“Si se llama o no a licitación es un tema político, hoy en manos del Concejo. Lo importante es que éste es el modelo a seguir: inclusive si los concejales prorrogan la concesión, éste será el modelo”, dijo ayer Halle en referencia a la presentación. “Lo vamos a hacer igual, aunque por cuestiones electorales ahora no lo quieren realizar”, dijo. Sucede que el oficialismo está en minoría en el Cuerpo y las bancadas opositoras (kirchnerismo y radicalismo) bregan por que las decisiones con respecto al transporte queden para la próxima gestión.
El intendente también se explayó acerca de los actuales prestadores, que han logrado retener el servicio durante casi 30 años, merced a las prórrogas que los sucesivos gobiernos les han ido otorgando. “Se vence la concesión (en noviembre) y yo quería licitar para que compitan: se desesperaron”, contó y consideró que las sucesivas prórrogas fueron facilitadas por el carácter local de la ATUP: “Son empresarios de Paraná, amigos de alguien, parientes de alguien, a veces el funcionario (municipal) era socio”, enumeró. “Mi idea era llamar a licitación, porque la licitación es un mensaje: indica que cambió algo”, confió ante los medios periodísticos. Ahora, “si no se puede hacer porque estamos en minoría en el Concejo, habrá que prorrogar”. Igualmente, (a los prestadores) “les dijimos que éste es el modelo, que vayan adecuándose para estar en condiciones de competir”, señaló.
El sistema propuesto no difiere en lo sustancial del actual en cuanto a la red de rutas, que quedarían en general tal como están –“no queremos que la gente se pierda”, se explicó–. Sí se exigirá agregar nuevos coches, progresivamente: 10 articulados (con capacidad para 100 personas) para las rutas de más demanda de pasajeros –por ejemplo para el corredor Zanni-Almafuerte–; coches medianos –como los existentes– para demanda estándar (60 pasajeros), y coches más pequeños que los que funcionan hoy (35 pasajeros), para aquellos recorridos que no aborden muchos usuarios. Asimismo, se sugiere reforzar con más coches los horarios pico: por ejemplo, en lugar de poner un solo coche a las 7 de la mañana para tomar pasajeros en La Loma, poner dos o tres, según la demanda, que ya ha sido determinada por el estudio.
Se estima que con el nuevo sistema, la frecuencia mejorará. “Con la propuesta lograremos reducir 2,24 minutos de tiempo por viaje. Esto, para una persona que realiza 4 viajes por día significa alrededor de 10 minutos, que en una semana resulta casi una hora y en un año 350 horas, que el usuario puede usar para descansar, para estudiar, para pasear”, se destacó.
Por otro lado, han trazado recorridos interbarriales, de modo que aquel usuario que desea viajar, por caso, de Oro Verde a la Toma no deba irse hasta el centro para hacer el trasbordo. La idea es que estos nuevos recorridos sean pivotes de “desarrollo de otras zonas de la ciudad” en cuanto los comercios que pudieran florecer al calor de las nuevas rutas.
Si bien son muchos los cambios propuestos, el más evidente es la introducción de 10 colectivos articulados para las rutas con mucha demanda de pasajeros. El colectivo articulados (100 pasajeros) equivale a 1,60 colectivos medianos. Se aclaró esto pues “los empresarios de ATUP quisieron entender que un articulado equivalía a dos colectivos, y esto no es así”, se dijo desde la consultora. No se trata de amontonar personas en un coche “sino en lograr más confort y una mejora para los pasajeros”. De este modo, la introducción del articulado no significará la eliminación de puestos de trabajo. “Los empresarios son re vivos. Cuando le presentamos la propuesta, enseguida dijeron: pongo un colectivo articulado y saco dos medianos, me ahorro puestos de trabajo, pero el objetivo no es ése sino optimizar el servicio”, señaló por su parte el intendente José Carlos Halle.