Presentación del Certamen: «Artiguismo: pasado, presente y futuro de la Liga de los Pueblos Libres»

Se presentó hoy, en el Salón Auditorio del Instituto Provincial del Seguro, el certamen “Artiguismo: pasado, presente y futuro de Liga de los Pueblos Libres”. Enmarcada en el Programa Bicentenario de la Independencia de los Pueblos Libres, la propuesta es una iniciativa de Sidecreer, junto al Consejo General de Educación, el Ministerio de Cultura y Comunicación y el Ministerio de Educación de la provincia de Entre Ríos.
El concurso está dirigido a estudiantes secundarios y terciarios de la provincia de Entre Ríos, y propone la elaboración de canciones, audiovisuales y/o textos literarios, en torno de la figura de Artigas y el movimiento popular que encabezó en nuestra tierra.
El Presidente de Sidecreer, Dr. Juan José Canosa, abrió la lista de oradores poniendo de relieve la importancia de aplicar una nueva mirada sobre nuestra historia: “Sabemos lo que ha pasado con la historia colonialista, imperialista, respecto a tapar, a ocultar, a tratar de enterrar nuestra verdadera historia, la historia de aquellos que quisieron hacer una sociedad de iguales. El ejército de Artigas se componía por iguales: terratenientes, gauchos, criollos, negros, indios. Y creo que esa historia que fue oculta hay que empezar a desenterrarla y a conocerla a través de la educación”.
Canosa manifestó su expectativa de que este certamen concite una participación mayor aún que los propuestos en los dos años anteriores. Y agregó: “Aquella sociedad que ha intentado ser creada en base a la ignorancia, nosotros tenemos que romperla con estas formas educativas de llegar a la comunidad. Como decía Simón Bolívar: ‘Un pueblo ignorante es un instrumento de su propia destrucción’. Nosotros tenemos que educar y fortalecer sobre ideas nuestras, y desenterrar a aquellos hombres que lucharon, pelearon y lograron en cierta manera una sociedad igualitaria. Como peronistas buscamos ese objetivo: una sociedad, justa, libre y soberana. En eso estamos y en eso vamos a seguir avanzando”.
Posteriormente, la Profesora Claudia Vallori, vocal a cargo de la Presidencia del Consejo General de Educación, consideró que era un motivo de orgullo “invitar a los jóvenes a participar y a mirar esta historia que fue silenciada, que no se revisó, inclusive en nuestras propias formaciones y que nos debemos preguntar por qué se calló”. La docente recordó la consigna del Gobernador Sergio Urribarri, de “plantearnos desde otro paradigma esta mirada hacia el pasado para ver dónde estamos hoy en el presente y poder posicionarnos hacia el futuro”.
Por su parte, el Subsecretario de Políticas Culturales de la Provincia, Eduardo Viana, dijo, en nombre del ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, que para la repartición “son muy importantes estos proyectos destinados a los jóvenes”. Y específicamente en cuanto al Programa de Celebración del Bicentenario de la Independencia de los Pueblos Libres, comentó su experiencia particular, en la que, como hijo y nieto de uruguayos, con madre argentina, “estudiaba en la escuela la historia oficial, y en mi casa, a través de mi abuelo, escuchaba otras historias, la de Artigas, la de Andresito”. El funcionario dijo que el hecho de que “hoy los jóvenes tengan la posibilidad de investigar, meterse y hurgar en nuestra historia, en la historia de Latinoamérica, es para mí una satisfacción y una emoción”.
Luego fue el turno del encargado de la Agenda Cultural de Sidecreer, Mario Martegani, quien destacó el presente histórico maravilloso que está viviendo América Latina, “en el que la voluntad de la mayoría de los presidentes es trabajar por la integración latinoamericana, tan cara a nuestros pueblos”. Martegani destacó el resultado “estupendo y entusiasmador” de los anteriores certámenes y auguró un éxito aún mayor para esta nueva iniciativa, a la que calificó de “superadora”. En tal sentido, especificó que la propuesta consiste en la elaboración de una canción, un audiovisual o una pieza literaria para los estudiantes secundarios; y un ensayo para los de nivel terciario. Y resaltó que, en este caso, la producción que obtenga la máxima distinción, será premiada con su publicación por parte de la Editorial de Entre Ríos.
El Profesor César Ricciardino, de la Escuela de Educación del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, subrayó la necesidad de “replantear profundamente la educación, y encarar un proceso de revolución educativa en paz, para acompañar los profundos procesos de transformación que está viviendo Latinoamérica como vanguardia de salida en estas circunstancias oprobiosas del capitalismo de valorización financiera”. El historiador enfatizó: “No hay historia que no sea presente y que no sea política”. Al respecto, hizo notar que “el artiguismo no es de la República Oriental del Uruguay; en aquel contexto no había tales países: éstos en todo caso surgieron en el proceso de la derrota de estas experiencias de resistencias confederales y emancipatorias, como producto del triunfo del neocolonialismo y el capitalismo británico”. Ricciardino señaló que “la historia que se sigue enseñando en la escuela es producto de esa derrota de los sectores populares” y resaltó la importancia que tiene, en ese contexto, revalorizar el artiguismo. Finalmente, la Profesora Blanca Osuna, intendenta de Paraná, se manifestó conmovida por “estos pasos que estamos dando” y puso el acento en “el valor que tiene esta revalorización de Artigas no como el uruguayo sino como el americano, además de este sentido nuevo y potente, instalado en nuestra provincia, que tiene que ver con saldar una vieja injusticia en donde la educación tiene parte de la responsabilidad pero también los sectores de poder que han influido para que estas cosas sucedan”.
La intendenta instó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad para “aprender la historia no como algo dado sino como una construcción social donde se juegan intereses, donde hay tensiones, lo que también nos va a ayudar a disfrutar del día a día y a sentirnos actores en este presente con muchísima influencia en lo que suceda cuando nosotros no estemos”. Y concluyó: “Reivindicando a Artigas nos estamos reivindicando todos”.