Por el corte en la Ruta 168 la Fiscalía Municipal de Santa Fe realizó una denuncia penal

La Municipalidad de Santa Fe pidió que se investiguen las eventuales conductas que cortaronla Ruta168, ya que podrían ser encuadradas en el Código Penal. El vecino es “rehén por no poder transitar”, aseguraron desde la comuna.
El Municipio de Santa Fe, a través de la Fiscalía Municipal, efectuó ayer por la tarde una denuncia penal ante el Juzgado Federal para que ordene el restablecimiento inmediato de la normal circulación en la Ruta 168, a la altura de la Fuente de la Cordialidad, donde un grupo de manifestantes realizaba un corte total de tránsito.
En el escrito se detalló que “los hechos indicados resultarían pasible ‘prima facie’ de ser encuadrados en diversas disposiciones del Código Penal; entre ellas, en el artículo 194 CP, en cuanto sanciona el delito de entorpecimiento del transporte y comunicaciones, como así también bajo alguna modalidad de las previstas bajo el Capítulo 1 del Título 5, en cuanto prevé delitos contra la libertad, sin perjuicio de otras normas que V.S. considere de aplicación”.
En la denuncia presentada por “la eventual comisión de delito de acción pública (art. 71 Código Penal)” se describe que un grupo de personas, “supuestamente integrantes de la denominada Corriente Clasista y Combativa ha interrumpido el tránsito, cortando de manera total la Ruta 168, a la altura de la Fuente de la Cordialidad”.
Debido a ello “se encuentra impedido el tránsito por el corredor bioceánico, ya que se encuentra cortada la circulación tanto por el Puente Oroño como por el Puente Colgante, accesos de vital importancia para la ciudad de Santa Fe”.
Al respecto, remarcaron que “la situación reviste especial gravedad por las características descriptas, resultando indispensable que las autoridades competentes adopten las medidas necesarias para garantizar la circulación y efectuar las investigaciones correspondientes ante eventuales conductas que podrían ser encuadradas en el Código Penal”.
También resaltaron que “la Municipalidad de Santa Fe y sus autoridades manifiestan asimismo la total predisposición para colaborar con todas las medidas necesarias, tanto para la investigación como para las acciones concretas” que disponga la autoridad del Juzgado Federal.
Ya en la mañana de este viernes, el secretario General de la Municipalidad, Carlos Pereira, ratificó “que siempre hemos tenido una posición histórica” en relación con el tema. En función con los asuntos relativos a los reclamos, indicó que muchas veces “son diversos, a veces, son reclamos que no están siquiera en la potestad de la provincia, y mucho menos del Municipio de atender. A veces son reclamos puntuales y otras no. Las situaciones son siempre diversas”, expresó.
Para el funcionario, la gravedad que implica este tipo de metodología se potencia en el perjuicio para el resto de la comunidad. “Lo que reclamamos a los movimientos sociales que salen a la calle es que se garanticen el derecho básico del otro. No es la primera vez que se plantea una denuncia, lo hemos hecho cuando se han producido destrozos en la vía pública”, evocó al exponer la política sostenida desde la actual gestión en relación con la problemática.
A propósito de esa situación, Pereira diferenció un corte en una zona céntrica de la ciudad, en cuyo caso “existen otras vías alternativas” de circulación, a los trastornos ocasionados por las interrupciones en acceso al ejido urbano. “Últimamente esta metodología perjudica al vecino que es rehén por no poder transitar”, consideró.