Persiste la emergencia sanitaria por las intensas lluvias

Las abundantes lluvias y crecidas de ríos, aumentan el riesgo de enfermedades. El pico de dengue previsto luego de Semana Santa, podría extenderse: en el año hubo 214 casos; y cuatro de chikungunya, 12 de leptospirosis y uno de hantavirus
Se registran brotes de dengue con transmisión sostenida en Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Salta y Santa Fe. En tanto se verifica transmisión circunscripta a localidades, barrios o conglomerados con casos autóctonos y probables en Jujuy, Entre Ríos, Santiago del Estero y Tucumán, y casos aislados autóctonos en La Rioja y Catamarca. El total en el país es 2,3 veces superior al mismo período de 2009, año en el que se registró la mayor epidemia.
Realidad provincial
En el caso de Entre Ríos, en lo que va del año se notificaron 832 Síndrome Febril Inespecífico (SFI); en la última semana se notificaron 64 casos sospechosos. Federación (262) y Paraná (206) continúan siendo los departamentos con más casos notificados.
En cuanto a los casos confirmados, hubo 214 de dengue; cuatro de chikungunya, 12 de leptospirosis y uno de hantavirus.
El departamento Federación acumula la mayor cantidad de casos de la provincia (104), 96 autóctonos. La localidad de Chajarí actualmente tiene 86 casos de dengue, 11 casos más respecto de la semana anterior. En el departamento Paraná se observó el mayor número de casos de dengue importado (24).
Caso de dengue hemorrágico
Un joven oriundo de Gualeguaychú fue trasladado en las últimas horas a Paraná y se encuentra en aislamiento y observación ante la posibilidad de haber contraído dengue hemorrágico. El adolescente habría sido atendido hace algunos días por médicos particulares a través de su obra social y habría concurrido solo una vez al hospital para realizarse un análisis.
El director del Hospital Centenario Hugo Gorla, explicó que “para contraer dengue hemorrágico, antes debió haber tenido dengue. El joven no se había atendido previamente en el hospital, solamente en el laboratorio (análisis) que se hicieron este viernes. Desconocemos quién habría hecho las atenciones de días anteriores, si estas existieron, nosotros solo lo atendimos el viernes donde se hizo el laboratorio”, dijo en diálogo con Radio Máxima de Gualeguaychú.
“El dengue común se presenta en los análisis como una virosis, el hemorrágico con alteraciones de descenso en glóbulos blancos, descenso de plaquetas, etc., pero también se puede asociar a otro tipo de patología clínica, por eso el diagnóstico no es fácil, para que una persona tenga dengue hemorrágico, previamente debió haber tenido dengue, por eso digo que falta un nexo epidemiológico. En este caso estamos hablando sobre indicios. Seguramente vamos a tener más datos de acuerdo a lo que es la evolución del enfermo en Paraná”, dijo Gorla.