Once muertos causó el accidente de Flores

0

Once personas murieron y más de 200 sufrieron heridas de distinta consideración, como consecuencia de una fuerte colisión que involucró a dos trenes de la línea Sarmiento y un colectivo que intentó cruzar con la barrera en 45 grados.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, agregó que entre las víctimas se encuentra el chofer del colectivo. “El conductor del colectivo ha fallecido. Chequeamos sus antecedentes y tenía todo en regla, y también un menor, del que no tengo su edad”, señaló el funcionario.

Desde la Policía indicaron también que fueron liberadas las personas atrapadas más temprano en los distintos vehículos, entre ellas, uno de los maquinistas. El motorman fue rescatado conciente entre los hierros retorcidos de la formación luego de más de dos horas de trabajo de los bomberos. Tras el impacto, se le detectó una fractura expuesta.

En tanto, el titular del Same, Alberto Crescenti confirmó que son cerca de 20 los heridos de gravedad entre los más de 200 registrados. Comentó que los primeros lesionados fueron trasladados a los hospitales Alvarez, Piñero, Santojanni y Durán, pero luego todos los hospitales porteños quedaron afectados dada la magnitud del choque.

Más de 50 ambulancias y 10 dotaciones de bomberos trabajaban desde esta mañana, en el operativo montado en las inmediaciones a la estación de Flores, y continúan con las tareas.

Cómo fue el accidente
El impacto se produjo cerca de las 6:30, cuando una unidad de la línea 92, que une Tribunales con el Puente 12, en el oeste del conurbano, intentó, aparentemente, traspasar la barrera y fue arrollado por un tren que estaba ingresando a la estación Flores, en el paso a nivel Artigas.

La formación arrolló al colectivo y tras el impacto el ómnibus fue arrastrado y quedó incrustado contra el andén ascendente. Esto provocó que el primer tren invadiera la vía con destino a Once y fuera embestido en forma lateral por otro tren que estaba ingresando a la estación de Flores.

De acuerdo con el testimonio que dieron algunos protagonistas del hecho, el colectivo recibió el impacto apenas avanzó en las vías, pero no pudieron determinar si la barrera funcionaba correctamente o si tenía un desperfecto. Sí se pudo ver en un video de la policía Metropolitana que horas antes un camión rompe parte de la barrera.

Desde la Secretaría de Transporte confirmaron que “la barrera funcionaba técnicamente bien” y desde la empresa aseguraron que todos los mecanismos de seguridad funcionaban correctamente.

El gerente de Relaciones Institucionales de Trenes de Buenos Aires (TBA), Gustavo Gago, sostuvo por la mañana que estaba ausente el banderillero que debía controlar el paso a nivel de la calle Artigas, aunque luego dijo que esa función tiene un sistema automático en ese paso.

Gago destacó que cuentan con “versiones que indicarían que estaba un supervisor de la línea 92 en el paso a nivel, que levantó en forma manual el brazo de la barrera para que el colectivo la pudiera trasponer”.

En declaraciones a radio La Red, el vocero de TBA indicó que “la información que tenemos nosotros es que (la barrera) estaba funcionando en forma correcta”, con sus señales luminosas correspondientes.

Cuando se le preguntó puntualmente si en el paso a nivel de la calle Artigas hay una garita con empleado, Gago respondió: “En algunos pasos a nivel están los banderilleros y señaleros. En este paso a nivel y en ese horario no teníamos banderillero. En realidad, el banderillero que tenía que tomar servicio a las seis de la mañana aparentemente no habría llegado en el horario que le correspondería haber tomado el servicio”.
Servicio

Desde la empresa indicaron que el servicio de Once a Liniers quedó completamente suspendido, mientras que el de Liniers a Moreno será suplido por colectivos gratuitos porque hay formaciones detenidas en el trayecto.

La pesadilla de los maquinistas
Los conductores de trenes asisten a un promedio de 30 muertos durante su vida laboral. El dato se desprende de una nota publicada en julio pasado en La Nación en la que se reflexiona sobre la importancia de contar con pasos bajo nivel.

“Si los hicieran, se salvarían muchas vidas”, advirtió Miguel González, maquinista por herencia familiar y vocación desde hace más de 20 años, durante la entrevista realizada en aquella oportunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *