Matías Bressán ya se puso a disposición de la Justicia

El joven condenado por el asesinato de su padre, su esposa y su medio hermano, pedía revisión de la sentencia emitida por el STJ. Estaba alojado en Paraná y será trasladado a la cárcel de Victoria.

A una semana de que la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) rechazara el recurso extraordinario de casación presentado por la defensora oficial María del Lujan Giorgio, para recurrir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Matías Bressán ya se puso a disposición de la Justicia.
El condenado pedía la revisión de sentencia condenatoria de ampliación de pena emitida por el tribunal provincial, recurso por el cual ésta se hallaba en suspenso. Matías Ezequiel Bressán fue condenado a la pena de 10 años de prisión efectiva por el homicidio de su padre Miguel Bressán, su madrastra María Celia Taleb y su medio hermano Facundo, de 18 meses de vida.
El condenado cumplimentará las formalidades para elevar el recurso de queja ante la Defensoría General de la Nación y luego será trasladado a Unidad penitenciaria de Victoria, ciudad de la que eran oriundos Miguel Bressán y Celia Taleb.
Cabe recordar que Matías estaba viviendo en Paraná, por lo que requería de un día más para viajar a Concordia, solicitud que dados sus antecedentes de buena conducta ha sido concedida.
El joven que ahora tiene 22 años deberá presentarse hoy ante el juez de Menores, Rodolfo Jáuregui, para ser trasladado a la Unidad Penitenciaria de Victoria, consignó diario Junio.

El caso
Matías Bressán fue condenado por triple homicidio calificado, por el hecho perpetrado en noviembre de 2007, en la quinta que el funcionario judicial Miguel Bressán tenía con su esposa Celia Taleb, en Estación Yeruá y en la que el entonces menor, hijo extramatrimonial del funcionario, trabajaba como peón.
Al día siguiente del hecho el cuerpo del Bressán, su mujer y del pequeño hijo de ambos, Facundo de 18 meses, fueron hallados sin vida con varios disparos en distintas partes del cuerpo y de dos calibres distintos; 9mm y 380, ambos de alto poder destructivo.
La noticia tuvo tanto impacto en la opinión pública que en la puerta de tribunales se organizó un pool de prensa que aceleró los tiempos de la investigación, a cargo del entonces juez Maximiliano Benítez; incluso, luego trascendió que Matías había reconocido el hecho ante el Juez de Instrucción, testimonio que fue declarado nulo y descartado para el juicio, por ser improcedente que un menor declare en su contra si no es ante un juez de Menores.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *