Más de 130 proyectos se mostrarán en la XXI Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

0

El 22 y 23 de septiembre, en la sede del Colegio Nacional N° 1 Domingo Faustino Sarmiento, de Paraná, se desarrollará la XXI edición de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, de la cual participarán los 130 proyectos ganadores en las instancias departamentales. Además, esta vez, habrá trabajos de las provincias de Tucumán, La Pampa y Buenos Aires, reconocidos en la Feria Nacional 2010 por el Ministerio de la Producción de Entre Ríos.

El acto de apertura de la Feria Provincial de Ciencias se realizará el 22 de septiembre, a las 11.30, en el Colegio Nacional e intervendrán destacados especialistas como jurado, quienes tendrán la difícil tarea de seleccionar los más relevantes para representar a la provincia en la instancia nacional.

Cabe destacar que las ferias de ciencias son organizadas por la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas, dependientes de la Dirección General de Planeamiento Educativo del Consejo General de Educación (CGE), y responden a los ejes u objetivos marcados como prioritarios por esta gestión educativa, tal como fuera establecido en el Plan Educativo Provincial 2007 – 2011.

Las actividades científicas y tecnológicas juveniles se enmarcan en la propuesta mundial de la Unesco de alfabetización en Ciencia y Tecnología para todos. Entre sus propósitos generales se encuentra la promoción de un mejor conocimiento y comprensión de la ciencia y la tecnología, sus productos y métodos y su importancia e impacto en el pensamiento y la calidad de vida contemporánea, así como en el desarrollo sustentable en el ámbito nacional y regional y la intensión de despertar, alentar y reafirmar vocaciones científicas y técnicas en los niños y jóvenes.

Logros

Todos los años, grupos de escuelas entrerrianas conquistan su lugar en la feria nacional, y en repetidas oportunidades se ganaron el pase a instancias internacionales. Así el año pasado tres escuelas secundarias de San Cipriano, departamento Uruguay; Concordia y Rincón del Doll, departamento Victoria, participaron en ferias internacionales en Estados Unidos.

Tanto alumnos como docentes dedican muchas horas extraescolares para alcanzar el nivel cada vez más alto que exige la búsqueda de información, el relevamiento de datos y material bibliográfico, la sistematización de experiencias y la participación en los encuentros locales, departamentales y provincial. Por ello, en esta gestión, se ha reconocido ese trabajo a los profesores asesores otorgándoseles puntaje que contribuye a la carrera docente profesional.

Estos proyectos de investigación en las Ciencias Naturales y Sociales de carácter departamental, provincial, nacional e internacional, en las que año a año participan más de 2.400 alumnos en todos los departamentos y más de 300 llegan a instancias provinciales, estimulan la activa participación de los niños y jóvenes en actividades intelectuales de esparcimiento, contribuyendo en la formación integral de nuestros alumnos entrerrianos.

En esta edición se presentarán 130 proyectos de investigación que representan a todos los departamentos de la provincia y, además, participarán otras provincias y representantes de Nivel Inicial del Chaco premiados por el Senado Entrerriano.

Premiados a nivel internacional

“La investigación H2Ojo”, del alumno Augusto Niez, es uno de los seis proyectos que representó Argentina en la Feria Mundial de la Ciencia en mayo de 2010 en San José de California, Estados Unidos.

«Una sonrisa para todos», de las alumnas Estefanía Aranda y Camila Tissoco, obtuvo mejor puntaje en el área Ciencias Naturales, Nivel F, por lo que representaron a Argentina en una feria que se desarrolló en Perú.

Ferias internacionales: Escuela de Comercio N° 2 Martín Miguel de Güemes, de Concordia, participó en la Feria Nacional de Perú; y el Instituto San José Adoratrices, en la Feria Internacional Intel-ISEF, en San José de California EEUU, en el 2010
Feria Internacional Intel –Iseef 2011: Los Ángeles- California, resultó premiado el trabajo “Plaguicidas, una amenaza latente” de la localidad de San Cipriano, departamento Uruguay.

Olimpíada Internacional Mundo sustentable: en Houston-Texas, el trabajo “Desde la Tierra y para la Tierra”, de Rincón del Doll, departamento Victoria obtuvo la Medalla de Bronce.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *