Marí Marí confirmó su participación en la edición 2013 del Carnaval del País

En diálogo con La Mañana, por Radio RD 99.1, José El Kosah, presidente de la comisión organizadora del Carnaval del País, confirmó la participación de Marí Marí en la edición 2013 del carnaval y habló sobre el conflicto económico que atraviesa la comparsa.El presidente de la comisión organizadora del Carnaval del País, José El Kosah, aclaró que para la próxima edición no hay problemas económicos y que las comparsas están trabajando. Incluso, explicó que las comparsas Kamarr y Ara Yeví, que no participaron este año, ya están preparándose para el carnaval venidero.
“Con respecto a la situación de Marí Marí, hay una realidad que es la situación de ese club, Central Entrerriano, que tiene dificultades económicas pero tuvimos una reunión con los dirigentes del club y está todo encaminado como para hacer una comparsa para la edición 2013, falta tiempo y se pueden dar las soluciones para ese club en particular”, expresó El Kosah.
También añadió que “en cuanto a lo que es el carnaval en sí, la edición 2013 está en marcha con la misma calidad y la misma expectativa que se ha tenido todos los años. Marí Marí no se baja del2013”.
Para poder participar, la comparsa del Club Central Entrerriano reciclará materiales pero los diseños de carrozas y vestuarios se hacen desde cero para cada edición.
Con respecto a lo económico, El Kosah comentó que “el carnaval de Gualeguaychú es un espectáculo relativamente caro para mantenerlo en sí. Abarca el armado de las tres comparsas y hacer el circuito del desfile del corsódromo, y cuesta alrededor de 15 millones de pesos. Es un costo muy importante para amortizarlo en nueve o diez noches de carnaval, por eso el clima es un factor de riesgo muy importante”.
El sistema del Carnaval consta de cinco clubes que arman todo el espectáculo, con ascensos y descensos. La recaudación por el ingreso de las entradas se divide de acuerdo a los puestos: 31% para el primer puesto, 29% para el segundo y el 27% para el tercera y un 6% para la ganadora del año anterior.
“Este año veníamos con una proyección de casi un 20% arriba de la edición anterior y en febrero, que es el mes más fuerte, la mayoría de los sábados hubo amenaza de lluvia”, explicó el presidente de la comisión.
“El conflicto económico que atraviesa hoy Mari Mari tiene que ver con un problema interno del club, como lo tiene cualquier otro club deportivo que tiene gastos importantes, pero por una cuestión ajena al carnaval. Se van a presentar en el 2013, pero tienen la alternativa de ceder el lugar a cualquiera de las comparsas que quedaron afuera”, concluyó El Kosah.