Luego de 30 años, se pone en marcha el tren que unirá Argentina con Uruguay

El tren conectará a la ciudad bonaerense de Pilar con la uruguaya de Salto, pasando por Entre Ríos, y la decisión de poner en marcha el servicio fue calificado de “histórico” por los presidentes de Argentina y Uruguay.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su par de Uruguay, José Pepe Mujica, y el gobernador Sergio Urribarri, dejarán reactivado hoy el servicio ferroviario que unirá, después de 30 años, a los dos países.
El tren conectará a la ciudad bonaerense de Pilar con la uruguaya de Salto, pasando por Entre Ríos, y la decisión de poner en marcha el servicio fue calificado de “histórico” por ambos mandatarios.
Cristina arribará hoy en horas de la tarde a la ciudad entrerriana de Concordia, donde la esperará el gobernador Urribarri, y de allí se trasladarán en helicóptero hasta la estación Ayuí, para abordar la formación que los llevará hacia Salto, donde será recibida por Mujica con flores de su jardín, tal como lo anticipó el mandatario uruguayo y a partir de la sugerencia que le hizo oportunamente Cristina.
El encuentro está previsto para las 17 y, una vez juntos, ambos presidentes recorrerán la formación acompañados por Urribarri, y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet, y de Salto, Germán Coutinho Rodríguez.
En el lugar se entonarán los himnos de los dos países y luego Cristina y Mujica brindarán sendos discursos sobre la importancia de la reactivación del servicio ferroviario internacional.
Ambos mandatarios habían anunciado la puesta en marcha de este tren de transporte de pasajeros el 2 de agosto, durante la última visita del presidente uruguayo a la Argentina.
El viernes pasado, en la ciudad bonaerense de Lincoln Cristina también se refirió a la inauguración y sostuvo que “terminamos muy bien la semana. Y el lunes (por hoy) lanzamos otro tren: salimos en Federico Lacroze y terminamos en Salto, en la República Oriental del Uruguay. Y el tren va a llegar a Montevideo. Vamos a ir por Entre Ríos, pasando por un montón de pueblitos”, dijo en referencia a este servicio que desde el 9 de septiembre tendrá viajes regulares, una vez por semana, para luego ir incrementando las frecuencias..
En tanto, el 12 de agosto el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, se reunió con el ministro de Transporte de Uruguay, Enrique Pinedo, en el marco de la puesta en funcionamiento del tren internacional.
De aquel encuentro desarrollado en Montevideo también participaron los representantes sindicales de ambos países, la empresa concesionaria y los operadores del servicio.
Schiavi destacó en aquella oportunidad la importancia del servicio como una herramienta de conectividad entre ambos países y sostuvo: “estamos vinculando las dos costas de la provincia de Entre Ríos, del Río Paraná y Uruguay, y sepamos que es una zona con mucho interés turístico tanto en Argentina como en Uruguay, con lo cual esto es una herramienta más para el turismo binacional”.
“En Argentina estamos trabajando en un programa de recuperación ferroviaria y contamos con el beneplácito de la gente, que está haciendo del uso del tren una nueva y sana costumbre, y creemos que en Uruguay va a pasar lo mismo, no somos tan distintos y las pasiones son las mismas”, dijo Schiavi luego de la reunión.
El 18 de agosto, por su parte, el presidente uruguayo dijo que su intención es extender hasta el centro de su país el tren que, desde hoy unirá Concordia con Salto.
“El 29 de agosto se inaugura el tren Concordia – Salto y desemboca en primer término en la zona de las termas (oeste de Uruguay), pero pensamos que muy rápidamente se va a correr hasta el centro del país. Cuanto más conexiones tengamos, mejor”, enfatizó Mujica.
El tren servirá para “dar una respuesta a los pueblitos olvidados por un lado, pero por otro es una respuesta a favor de los pobres, de la gente que tiene dificultades de carácter económico, a la que el tren le va a significar una diferencia de casi 50 por ciento en el costo del transporte”, subrayó.
“El sueño de Artigas”
“Será un día muy especial, no sólo para Entre Ríos, sino para Argentina porque es un paso más que damos en la reconstrucción de nuestros ferrocarriles”, afirmó el gobernador, Sergio Urribarri, al referirse a la inauguración del tren que unirá Concordia con Salto.
“Se cumplirá un sueño importante, que es poder cruzar el río Uruguay y unir con el tren a ambos países, por arriba de la represa”, expresó el gobernador en su pueblo natal.
Asimismo, subrayó que “la reconstrucción de las líneas férreas es un paso más porque el sueño de Gervasio Artigas y otros argentinos y uruguayos era la unión de los pueblos libres. Es decir, que con la unión de Concordia y Salto a través del ferrocarril; o Buenos Aires con Montevideo, es un avance enorme”.