Los paranaenses ya sacan los pasajes para las minivacaciones

En las boleterías de la Terminal aseguraron que “fue sorprendente” la cantidad de viajeros que compraron sus pasajes, sobre todo teniendo en cuenta que faltan menos de tres meses para que comience el éxodo de verano
Los paranaenses que aprovecharán las minivaciones de octubre salieron a comprar pasajes de colectivos con antelación para no sufrir contratiempos a último momento.
Los destinos más elegidos (como ocurre siempre) son Córdoba –Capital y las sierras por igual–, Mar del Plata y Buenos Aires.
En las boleterías de la Terminal aseguraron que “fue sorprendente” la cantidad de viajeros que compraron sus pasajes, sobre todo teniendo en cuenta que faltan menos de tres meses para que comience el éxodo de verano.
Si bien la demanda es alta, desde diferentes empresas, confirmaron que todavía quedan pasajes y que además colocarán coches de refuerzo. Esta medida ya la tomaron en la firma que realiza viajes a Mendoza. El coche que sale el jueves por la noche tendrá un refuerzo “para no generar inconvenientes”, expresaron desde la empresa. Los interesados en pasar unos días en la región de Cuyo tendrán que saber que el pasaje cuesta (ida y vuelta) 660 pesos en semi cama y 780 pesos en el servicio de coche cama. La Secretaría de Turismo de Mendoza terminó de lanzar el slogan “Provincia de Mendoza. Nada más Alto”, haciendo referencia a la “altura” de las bondades relacionadas al paisaje (Aconcagua, vendimia, vino, aventura) y a la calidad y variedad de servicios de alojamiento, gastronomía, transporte y atención.
Los viajeros que partirán desde la capital provincial compraron también boletos que los depositarán en Córdoba ( 508 pesos coche cama) y en las ciudades que aparecen tras las sierras. “Viaja mucha gente a Carlos Paz y La Falda”, explicó el encargado de la empresa que llega a las ciudades más importantes del país.
La mayoría de los turistas que viajan, en esta parte del año, intentan ahorrar en el alojamiento por lo tanto aprovechan las promociones de los hostels.
Los que pueden llegar hasta la Costa Atlántica, en una de las mejores estaciones para visitarla, desembolsarán 725 pesos para el coche cama.
Por otro lado, un buen número ya realizó sus reservas para la ciudad de Buenos Aires que tiene actividades interesantes para todo el año. El pasaje, en semi cama, vale 360 pesos y el servicio suite premium está en 478 pesos.
El norte
Si bien todavía no se impuso como destino fijo, cada vez más entrerrianos se deciden por visitar el norte del país en las minivaciones que se van dando a los largo del año.
En las diferentes empresas que parten desde la capital provincial rumbo a Salta y Tucumán confirmaron que la demanda es normal. Un pasaje ida y vuelta, a cualquiera de los dos destinos, ronda los 700 pesos.
En tanto que por las “interminables” distancias, el sur del país es uno de los lugares menos visitados por los turistas de esta parte del país. Por lo pronto, los que todavía no eligieron el destino tiene que saber que la demanda es alta pero quedan lugares disponibles.
Los feriados
El 7 de octubre es feriado porque se conmemora el Día de la Virgen del Rosario, Patrona de la capital provincial.
El 10 de octubre es feriado nacional en donde se festeja el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Las termas de la provincia también son muy elegidas
Los paranaenses que se decidan a descansar los cuatro días libres de octubre (7, 8, 9 y 10) en las termas de la provincia deberán apresurarse a realizar las reservas porque ayer, en muchas de ellas, ya había un 70% de ocupación.
Aunque, siempre se caen algunas a último momento, el próximo fin de semana largo asoma con “muy buenas perspectivas”, revelaron desde la Secretaría de Turismo de La Paz. La tarifa promedio, en un complejo de cabañas (por persona) en un fin de semana largo está entre 60 y 80 pesos por día.
Algo similar sucede en Victoria en donde ya están acostumbrados a recibir el turismo que llega desde Rosario y las ciudades más pequeñas de Santa Fe.
Aunque, con el tema de las cifras y porcentajes de reservas son todos muy cautos, sobre todo desde el sector privado que muchas veces es menos optimista que el Estado. Lo cierto que esta semana que comienza será clave para los principales centros turísticos de la provincia que vienen trabajando con reservas que superan récords en forma permanente. Este año, por los problemas climáticos que se vivieron en el sur del país, Entre Ríos, se transformó en un nuevo destino.