Los empleados de comercio tendrán suba salarial del 30%

Tras varias semanas, el incremento acordado será escalonado en 15%, 8% y 7%. En diciembre, el mínimo inicial será de 4.000 pesos.
Los trabajadores de comercio tendrán una recomposición de sus haberes del 30%, según el principio de acuerdo alcanzado ayer entre las cámaras empresarias y el sindicato, en el marco de las reuniones paritarias en Buenos Aires.
El consenso se alcanzó luego de negociaciones extendidas durante varias semanas, y a horas de la reelección del secretario general nacional del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) Armando Cavalieri.
La recomposición beneficiará a más de 20.000 trabajadores de la provincia. El sector mercantil es en la provincia, el mayor concentrador del empleo privado.
Con los haberes de este mes se aplicará una suba del 15%, habrá otro 8% en agosto y el restante 7%, en diciembre.
“Vamos a llegar a diciembre con un piso para empezar a trabajar como maestranza o inicial, de 4.000 pesos”, celebró el secretario general del SEC Paraná, Daniel Ruberto. El dirigente retornaba ayer por la tarde desde Buenos Aires hacia la capital provincial, con ese principio de acuerdo.
Restaba ayer para la firma de la paritaria, la resolución en torno al tema de los cajeros, respecto a una diferencia salarial y condiciones de trabajo.
A nivel nacional, el beneficio de la mejora salarial alcanza a 1 millón de trabajadores.
En la mesa de negociación estuvieron sentados con el sindicato la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Realidad
El sector venía algo rezagado, teniendo en cuenta que la mayoría de los gremios ya habían obtenido aumentos. La demora tal vez obedeció a la elección interna en el gremio, en la que Cavalieri enfrentó a un contricante impulsado por el líder camionero Hugo Moyano.
Así, la mayoría logró superar la pauta salarial del 24% que había fijado el Gobierno con el camionero y titular de la CGT.
Por ejemplo, los trabajadores de la carne acordaron una suba del 30%; los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) un 23%; empleados de entidades civiles y deportivas 29%, hasta febrero del año próximo; trabajadores de estaciones de servicio acordaron un incremento del 35%; obreros de la construcción suscribieron una suba del 24%; y los bancarios, 29%,