Llega Cacho Garay al Teatro 3 de Febrero

El humorista mendocino presentará este viernes a las 21.30 “Un cacho del interior”, un espectáculo renovado con la marca registrada de Cacho Garay.
La geografía característica de cada región moldea, en el hombre que la habita, rasgos que lo definen y distinguen. Así, a cada zona le corresponde un tipo humano con sus particularidades, lo cual configura la cultura del lugar. Desde esta perspectiva, puede afirmarse sin dejar demasiado espacio para el equívoco que Cacho Garay es un representante cabal del humor cuyano. Más aún, del humor del hombre ligado a la geografía cordillerana.
Quienes hayan visto en acción a este histrión, que fue catapultado a la fama tras ganar la final de un certamen nacional producido por Marcelo Tinelli, sabrán de su economía de gestos, de su parquedad y de su creatividad para generar, en los otros, la sonrisa o la carcajada desatada.
Humorista, cantante, imitador, recitador, un artista completo al que cada pueblo adoptó como propio, Garay estará este viernes en Paraná para presentar Un cacho del interior, su último espectáculo con el que recorre el país. Será desde las 21.30 en el Teatro Municipal 3 de Febrero (25 de Junio 60).
Un Cacho del interior es el nombre del trabajo escénico en el que este singular narrador relata historias cotidianas y pueblerinas sumadas al cuento corto y el chiste picante y popular, con los cuales conquista risas y aplausos. Cantando y contando, con recuerdos y anécdotas que se identifican con cualquier argentino mayor de 20 años, el humorista deja, durante casi dos horas, lo mejor de sí sobre el escenario.
Antes de compartir su trabajo, el mendocino reflexionó sobre su espectáculo en el cual, explicó “las cosas van surgiendo en el escenario, no hay un armado planificado, sino que la espontaneidad tiene mucho que ver”. En este sentido, puede decirse que sorprender es la clave del éxito de Garay que, admite “el espectáculo se renueva permanentemente”. Para ello apela a diversos recursos, entre ellos tomar temas de lo que hacen o dicen los espectadores, “a los que hago partícipes, jamás víctimas del show”.
“Mi padre era un hombre muy serio, pero de muy buen humor”, evoca el narrador al situar el origen de su conexión con lo que hace. “Decía cosas simples cortitas, en un tono muy formal, para alegrarnos algún momento del día”. Se trata de “un humor bonito, que pide la complicidad del interlocutor, pero sin marcarle con la carcajada forzada donde debe reír. Es lo que hago. Yo cuento cosas y no destaco los remates; si el oyente lo capta, lo toma, bien, si no sigo contando cosas a mi manera. Si la gente se ríe, bárbaro. Si no, la charla sigue. Seguramente en algún momento algo sorprenderá al que escucha”.
En ello tiene que ver la gente de su provincia. “El mendocino –define- es una persona divertida, pero que no regala la sonrisa. Somos así. A veces nos divertimos mucho, pero sonreímos con el alma, antes que con la boca”.
Con generosidad, a partir de su repercusión mediática, Garay ha brindado su apoyo a jóvenes valores de la música y el humor.
“Honestamente –asegura- disfruto mucho de que a la gente le vaya bien y si puedo hacer algo para que eso pase, mejor”.
Trayectoria
Cacho Garay va por el octavo año de éxito. Más de 1.000 presentaciones en teatros, festivales y otros espacios, le ha posibilitado ser ovacionado por más de 700 mil espectadores.
Garay saltó del anonimato de Lunlunta, en Luján de Cuyo de su Mendoza natal, a la fama en la televisión de la mano de Marcelo Tinelli, en cuyo programa ganó la final del Primer Campeonato Nacional del Chiste en noviembre del 2000.
Con el producto televisivo logró ser conocido en toda la Argentina y países limítrofes, comenzando ahí a recorrer el país con sus espectáculos, primero fue Por ahí contaba Garay” con el cual protagonizó un verdadero suceso en Carlos Paz en la temporada de verano 2002–2003.
En el verano 2003-2004 en Villa Carlos Paz presentó: Siga contando Garay y nuevamente fue elegido por el público y la crítica, por su particular humor, sano y familiar, como uno de los mejores Show Humorísticos-Musical.
Para la temporada 2004-2005, montó el espectáculo Eléctrico concretando otro verdadero suceso en el Teatro del Sol de Villa Carlos Paz.
Su fama creció y la presentación en el Teatro Ópera de la Capital Federal con funciones agotadas, donde el público lo ovacionó de pie, lo catapultó como el showman más popular del país.
De allí a su primera temporada en Mar del Plata, hubo un solo paso, y así durante enero y febrero de 2007 se presentó en la sala más importante de la feliz, el Teatro Mar del Plata.
Finalizada la temporada y tal cual es su costumbre, alumbró un nuevo espectáculo Re-correcaminos con el cual visitó casi todo el país, para confluir hacia fin de año en una de las propuestas más festejadas por la comunidad artística, el encuentro con uno de los más grandes trovadores que tuvo Argentina: el recordado Facundo Cabral.
De esa unión surgió el show que conmovió a Carlos Paz y Mar del Plata Garay esquina Cabral, una conjunción de talentos.
Después de disfrutar ese éxito y superar algunos inconvenientes de salud, Cacho Garay anduvo de gira y recorrió, de norte a sur , la inmensa geografía del país y para esta temporada propone un regreso a las fuentes, un alto en el camino para saborear lo conseguido, con aquellos que lo llevaron a ser el humorista más destacado de los últimos años: el público de cada rincón del país donde, al decir suyo, fue recibido “como en las casa“.
Este año sus giras lo encuentran presentando un nuevo show, totalmente renovado y más divertido que nunca, sin dejar de lado las ocurrencias que lo caracterizan y han hecho de su humor, sano y sencillo, una marca registrada.