Las tarjetas inteligentes del transporte urbano se implementarían en unos 120 días en Paraná

Las tarjetas inteligentes que se instrumentarán en el servicio de colectivos urbanos son recargables, no son descartables y tendrán un costo inicial para el usuario, aún no definido.
En Paraná presentaron “la tarjeta inteligente, sin contacto y recargable”, que se utiliza en Corrientes, entre otras ciudades del país, y que comenzaría a instrumentarse en unos 120 días. “La particularidad que tiene es que puede ser recargada tantas veces como el usuario lo desee, y no es descartable como la actual”, precisó Javier Harfuch, gerente de Operaciones de Ersa.
Según destacó, la tarjeta “tiene una serie de beneficios, como que el cobro del pasaje es mucho más rápido, la transacción es instantánea y el usuario puede recargar la cantidad de dinero que estime conveniente”.
“Este sistema tiene un proceso de implementación de impacto cero en el usuario, porque es transparente para el sistema actual. Mediante el dispositivo de posicionamiento instalado en las unidades, se logra hacer convivir una tecnología antigua, como es la actual expendedora de boletos de la ciudad, con una moderna, como es el sistema de tarjetas sin contacto”, agregó.
Asimismo, Harfuch insistió: “Para el usuario esto va a ser transparente, porque va a seguir usando los tres medios de pago actuales: monedas, tarjetas magnéticas y la nueva tarjeta sin contacto”, y puntualizó que “el esquema de recarga es el que está siendo utilizado ahora para la adquisición de la tarjeta descartable”.
“La nueva tarjeta sin contacto va a tener un costo inicial del valor del plástico, que sería entre 7 y 10 pesos, lo que hay que definir en el momento de la implementación”, adelantó finalmente el gerente.