Las inmobiliarias aseguraron que la demanda de barrios privados en Paraná es sostenida

En la capital provincial y en Victoria se pusieron en marcha varios proyectos de complejos cerrados y se multiplica la oferta, mientras que en Villa Paranacito, ubicado en el Departamento Islas, el barrio náutico Sagastume seduce a los porteños.
Un fenómeno que años atrás solía limitarse sólo a las grandes ciudades argentinas se expandió rápidamente y hoy es adoptado en varias ciudades entrerrianas. Los valores, según se indicó, difieren mucho de acuerdo a la superficie, ubicaciones dentro del predio, pero en promedio por metro cuadrado cuesta desde 60 dólares en adelante.
Luis Rychter, de Rychter Inmobiliaria de Paraná, indicó al respecto que “la ejecución de los barrios privados no se condice con las características que se observan en Córdoba, Buenos Aires y Rosario. Estamos muy distantes de lograr la infraestructura con la que cuentan aquellos lugares en torno a los barrios”. El consultado agregó que “el nivel de consultas es alto, pero las concreciones por el momento son de medianas a regulares”.
Los barrios privados llaman la atención de familias que buscan espacios exclusivos para habitar, con servicios particulares y en sitios estratégicos de las ciudades.
El consultado aseguró que el desafío a futuro es lograr la semejanza con los complejos de otras provincias.
“Las expectativas deben ser esas, y todos debemos comprometernos para que esto ocurra; desde el municipio hasta los comerciantes, porque podemos contar con la infraestructura por aporte del municipio, pero si no se generan las condiciones comerciales, sanatoriales y de seguridad en la zona, no sirve”, dijo Rychter en declaraciones reproducidas por Uno.
A modo de ejemplo cito: “Hoy está en marcha el emprendimiento del barrio privado de la ex cementera, pero por la zona de Larramendi el pavimento está muy desmejorado”.
Saúl Hoffman, corredor inmobiliario, contó a UNO que la demanda de lotes en barrios privados es sostenida. “Tiene que ver con la idiosincracia del paranaense y con que acá no hay tan alto grado de inseguridad como en otras provincias. Por otro lado, no hay una cultura de pago de expensas como sucede en los barrios privados y encima, los proyectos son, en su mayoría nuevos, están recién en desarrollo, una vez que se inauguren uno o dos, esto impulsará la demanda y la gente lo adoptará como tendencia”.
Hoffman insistió en que no hay en la capital entrerriana una “cultura de habitar en barrio privado” y aclaró que “todos los barrios en desarrollo en estos momentos cuentan con las aprobaciones pertinentes y los papeles en orden”.
La inmobiliaria Hoffman trabaja con tres barrios privados: Puerto Barrancas (a metros de la Toma Vieja), Puerto Urquiza (sobre los terrenos de la ex cementera en calle Estrada) y Santa Cándida (Lomas del Brete). Se pueden mencionar otros proyectos, como Las Colinas, en zona del Paracao al sur, y Amarras del Sol, sobre la costa, en lo que fuera playa Los Arenales.