La Rojo y Negro apuesta a seguir conduciendo Agmer

Compite con la Lista Integración, que reúne a la Lista Celeste, Celeste Compromiso y Paulo Freire. En 2009 accedió a conducir el gremio después de más de 20 años de estar en la oposición.
La fórmula lleva como candidata a secretaria General a Susana Cogno, actual vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), a quien acompaña Miguel Stegbañer, titular de Agmer Concordia, como candidato a secretario Adjunto, y Roque Santana, al frente de Agmer Paraná, como candidato a secretario Gremial. “Somos una agrupación que hace muchísimos años que está trabajando dentro de la Agmer. Hemos sido durante largos 20 años oposición, y en este momento nos presentamos como propuesta ya con un camino andado en el ejercicio de la conducción, con mucho para mostrar, en estos tres años de gestión”, dice Cogno.
Y remata: “Queremos seguir conduciendo la Agmer por los próximos tres años”. Enfrente está la Lista Integración, que lleva como candidato a secretario General al gualeyo Fabián Peccín, a quien acompaña Alejandro Bernasconi como candidato a secretario Adjunto. Se trata de un colectivo que reúne a la Lista Celeste, la Celeste Compromiso y la nueva Agrupación Paulo Freire, de ex Rojo y Negro.
BALANCE. Cogno dice que los últimos tres años de conducción “nos dio una experiencia muy importante, que tiene que ver con entender al sindicato como herramienta de lucha. Creemos que hay un balance sumamente positivo, con un proceso de creación de nuevas herramientas de lucha, que nosotros reivindicamos desde el punto de vista de un sindicalismo que representa a sus afiliados, y que tiene tanto una propuesta de lucha reivindicativa, como una propuesta de construcción de alternativas”.
El gremio así, dijo, se propone dar continuidad a “un modelo sindical que siga profundizando esta idea de sindicalismo combativo, que tiene muchísimas fortalezas hacia el interior de las escuelas”.
Susana Acevedo, candidata a primera vocal, dice que “por primera vez en 21 años que tengo de afiliación, que podemos salir orgullosos a recorrer las escuelas, y compartir con los compañeros qué se ha hecho con sus aportes.
Se han conseguido cosas que eran para nosotros utopías. Un camping, una seccional digna, un espacio donde desarrollar talleres, y buscar soluciones colectivas a la vivienda. Sin dejar de pelear por los derechos de los trabajadores, el gremio abarca esa otra dimensión que le da un acompañamiento al compañero”.
DIFERENCIAS. Roque Santana, candidato a secretario gremial, dice: “Nosotros tenemos principios que hemos llevado adelante, independencia de la patronal, de los partidos, y de cualquier interés que no sean los de los trabajadores. Hoy salen otros compañeros a plantearse como una renovación. Se pide la regularización de la Uader, cuando algunos de lo que lo piden estaban a favor del ingreso directo. Nosotros en eso tenemos la tranquilidad de que sabemos en qué lado estábamos. Ésas son diferencias que hay que hacer notar. Basta de doble discurso”, subrayó.
Adriana Casevecchie, candidata a secretaria de Educación, postula lo hecho, como la creación de la editorial propia de Agmer, con las colección “Escuela pública siempre”, que tendrá su primera presentación durante el III Encuentro de Educadores Populares de Latinoamérica, que se desarrollará en Paraná entre el 10 y el 11 del actual. “Esto es algo muy importante porque nosotros somos trabajadores intelectuales, y una de las herramientas fundamentales para nuestro trabajo es trabajar con el conocimiento”, señala.
Olga Hollman, candidata a secretaria de Capacitación sindical, pone de manifiesto las acciones de formación sindical y pedagógica, y una característica peculiar: haber llegado a lugares de la provincia a los cuales antes el gremio no alcanzaba, puntualiza.
15 Es el número de departamentos en los cuales la Agrupación Rojo y Negro presenta listas propias para las conducciones departamentales. No consiguió aliarse con la Agrupación Ñandubay, de Federal, y Blanca, de Victoria.