La Policía se sumaría al control interno del Túnel

A las 30 cámaras existentes dentro del viaducto, pretenden sumar dos más para que sean exclusivas para detectar excesos de velocidad. Este sistema de vigilancia estaría a cargo del personal policial, quien puede efectuar las multas.
En lo que va del año, se llevan invertidos cerca de 2 millones de pesos en obras tendientes a mejorar las condiciones de transitabilidad por el Túnel Subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis. Las acciones, en definitiva, aspiran a reforzar la seguridad de quienes atraviesan el viaducto interprovincial.
“Tenemos un programa de inversiones que intentamos ir cumpliendo dentro del presupuesto y los ingresos”, destacó el director representante del gobierno de Entre Ríos, Jorge Leal.
En ese sentido, el funcionario mencionó la incorporación de 10 nuevas cámaras, “que fue un logro importante, ya que era una vieja demanda que también contribuye a la seguridad”, indicó.
Además, agregó, la disposición ha impactado “favorablemente” ya que han disminuido las infracciones “que históricamente teníamos”, afirmó. Al respecto, precisó que se cometen menos faltas por exceso de velocidad.
La puesta en marcha de las nuevas cámaras, con la renovación total del cableado, posibilita contar con 30 unidades en pleno funcionamiento para abarcar todo el ejido de responsabilidad del enlace. En tanto, y con el mismo propósito, concretaron tareas tendientes a la renovación de las bombas de agua y las cañerías del interior del Túnel.
En este marco, Leal le confió a esta Hoja que el objetivo que se han trazado, y sobre el que están trabajando desde hace tiempo, es la habilitación de detectores de velocidad que estarían bajo la órbita de la Policía de ambas provincias.
Si bien admitió que los trámites con la Fuerza entrerriana están avanzados, manifestó su preocupación ante la indefinición de lasautoridades santafesinas. “Los representantes de la otra provincia tienen trabado el proyecto y no nos dan respuesta”, contó.
La propuesta entrerriana es instalar dos cámaras especiales fijas, una de cada lado del enlace subterráneo. Serían cámaras especiales, con una función distinta a las 30 restantes, ya que sólo se emplearían para detectar vehículos en infracción, identificarlos, tomar la velocidad de marcha y detenerlos para labrar el acta correspondiente. “La policía cuenta con los elementos legales para realizar multas”, ratificó Leal.
Telepeaje
La cabina de telepeaje del Túnel Subfluvial comenzó a funcionar en marzo de 2009 y actualmente alrededor de 1.800 usuarios atraviesan por este sitio especialmente dispuesto, se dijo oficialmente.
“Si bien los abonados tienen un 20% de descuento por adherirse al sistema, la agilidad y fluidez en el paso es lo más importante”, subrayó Jorge Leal. El telepeaje es un sistema mediante el cual es posible traspasar, sin detenerse, las estaciones de peaje, utilizando un único dispositivo. Este mecanismo se denomina TAG y se coloca adherido al parabrisas, detrás del espejo retrovisor. El TAG, al aproximarse a la vía de telepeaje, emite una señal que al ser captada por una antena provoca la apertura de la barrera en forma automática y el registro de su paso. El sistema supone un pago previo del peaje, que al momento de pasar por la cabina quedará descontado. “El telepeaje incorpora tecnología, posibilita una mayor fluidez en el tránsito, brinda más información y resuelve el problema del cambio por la falta de monedas”, insistió.
AL MARGEN
Alojamiento. El director representante del gobierno de Entre Ríos hizo hincapié en los trabajos de reparación que están llevando a cabo en el complejo social, muy utilizado por colegios es instituciones sociales y deportivas que se alojan. “Estamos mejorando las habitaciones y los sanitarios para que estén en funcionamiento”, acotó Jorge Leal. El predio tiene 250 camas y está ubicado en el margen izquierdo de acceso al túnel, 150 metros después del puesto caminero.
Tráfico. Diariamente atraviesan el túnel subfluvial un promedio de 11.000 vehículos. No obstante, con la Fiesta de Disfraces registraron el récord de 17.000 automotores en un día.