La paritaria docente continuará el martes

El encuentro se inició ayer en el Concejo General de Educación. El punto central está en la reserva de los derechos de los suplentes a término fijo en horas vacantes o cargo inicial.
Pasó ayer a cuarto intermedio la reunión entre los gremios y el Consejo General de Educación (CGE) en el marco de la paritaria docente, la que pasó a un cuarto intermedio. La directora de Educación Secundaria, Liliana Dasso, explicó que “el punto principal de conflicto está en la reserva de derechos de los suplentes término fijo en horas vacantes, o cargos iniciales como derecho adquirido de los docentes”.
Al respecto destacó también que el proyecto en estudio prevé titularizar a los maestros que se desempeñen como profesores en horas cátedra y en cargos iniciales vacantes de planta permanente, “siempre que estén reubicados en los espacios curriculares correspondientes y que hayan ingresado al cargo que se pretende regularizar antes del 31 de agosto de 2006”, explicó.
“Hoy el gobierno hizo entrega a los paritarios docentes de un proyecto de resolución donde, para ellos, estaría contemplados varios de los aspectos que habíamos acordado en reuniones anteriores”, expresó Hugo De Bueno, de los docentes técnicos.
“Para nosotros hay un par de puntos que no están contemplados”, afirmó al respecto. Según detalló, una de las cuestiones tiene que ver con “un acuerdo suscripto en junio, sobre suplencias. Cuando un titular que tiene licencia y cesa en la actividad, el docente que se venía desempeñando automáticamente quedaba como interino y titularizaba. Esto había quedado acordado y no estaba contemplado”, cuestionó.
En tanto, desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) el secretario general, César Baudino, reiteró que existe una “negativa incomprensible del gobierno a discutir de salarios, sabiendo que existen los recursos para aumentarlos y también mejorar el pago del transporte donde, por ejemplo, se siguen dando retrasos importantes”.
En ese orden, Baudino señaló: “Estamos esperando porque la Provincia va a cerrar el año fiscal con un superávit de 600 millones de pesos y queremos saber a dónde van”. Y agregó: “Instamos a todos los poderes del Estado, a la Legislatura que lo votó, y en la redacción del presupuesto no hay ningún tipo de discusión respecto del destino a darse al dinero que sobre de lo presupuestado. Esos 600 millones alcanzarían para un importante aumento, no sólo de los docentes”.