La gente acompañó el ENERSA Vivo

Gran cantidad de público llegó hasta la costanera para disfrutar de una tarde a puro rock organizado por la empresa de energía de Entre Ríos. El broche de oro de la jornada lo puso Gustavo Cordera y su Caravana Mágica.Miles de personas acudieron a la convocatoria de la empresa ENERSA este domingo en el marco del ENERSA VIVO 2011.

El cierre del festival estuvo en las manos de GustavoCordera y su Caravana Mágica que deleitó al amultitud con sus nuevos temas éxito del momento.

La gerente de Relaciones con la Comunidad y Medio Ambiente de Enersa, Fernanda Danis, manifestó que desde la empresa, están “muy felices”, por la convocatoria de la comunidad al evento.

Recordó que la de hoy es “una acción que está dentro de una campaña, que venimos realizando desde el año pasado, en especial, en esta ocasión, está dirigida a los jóvenes”. El “Enersa Vivo”, dijo, se suma a la campaña de “Apagala…”, que busca “instalar conceptos de consumo responsable entre los niños para que ellos mismos difundan y fomenten los buenos hábitos entre sus familiares, compañeros y amigos”.

El año pasado se vivió la primera edición del Enersa vivo, con un “muy buen marco de público”, recordó Danis.

Manifestó que con la organización de la segunda edición se encontraron “gratamente sorprendidos” por la adhesión de “facultades, escuelas secundarias, ONGs, municipalidades y la gran cantidad de bandas que se presentaron para concursar”.

Recordemos que las botellas descartables que se recolectan este domingo, se reciclarán y se harán bancos y juegos para ser donados a establecimientos educativos de la provincia.

La programación del recital continuado de esta tarde fue abierto por la banda Alma, de Paraná, luego se presentó Liluon Rit de Basavilbaso y Bajo Cero, de Concordia. Estos tres grupos fueron seleccionados en la instancia previa al Enersa Vivo, el pasado sábado 29 de octubre en Villaguay.

Luego se adueñó del escenario una de las bandas invitadas: PartePlaneta, de Santa Fe, seguida por Genitales Argentinos, de Entre Ríos y La Napolitana, de Buenos Aires.

Para ingresar a este festival, la gente se acercó con envases plásticos descartables

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *