La Embajada argentina emitió un comunicado por la desaparición del paranaense

En el escrito dado a conocer este domingo indican que “la Embajada y el Consulado General de la República Argentina en el Perú están involucrados en todas las tareas destinadas a la búsqueda del ciudadano argentino”.
Y que “junto a los agregados de Gendarmería Nacional, están coordinando con las autoridades nacionales y locales del Perú” el operativo para hallarlo. Afirman también que “las autoridades peruanas competentes están actuando en colaboración con los padres de Rodrigo y el colectivo Argentinos en Cusco, quienes les está brindando contención».
Además ruegan “a todas aquellas personas que expresan su premura y preocupación a través de los mails y páginas de la Embajada, a tener la paciencia y la prudencia necesarias para permitir la actuación de las fuerzas de seguridad peruanas conforme a los protocolos vigentes en estos casos”.
Ni bien tomaron conocimiento de lo ocurrido con Rodrigo, sus padres, a través de una ayuda brindada por el gobierno provincia, viajaron hasta el lugar donde el chico fue visto por última vez. Pero desde allí, afirmaron que los operativos de rescate son “insuficientes” y que están “desamparados” por lo cual el sábado sus familiares realizaron un pedido urgente de colaboración.
En tal sentido, desde la Embajada y el Consulado General de la República Argentina en el Perú, difundieron un comunicado en el que informan que están “involucrados en todas las tareas destinadas a la búsqueda del ciudadano argentino, Rodrigo Segovia, desaparecido en el Río Araza, Departamento de Cusco”.
Según el escrito, el Consultado General en Lima “fue el primer organismo contactado por las autoridades peruanas al momento de suceder el lamentable episodio de la desaparición de Rodrigo Segovia. Le correspondió al cónsul de guardia adoptar las medidas urgentes para comunicar la novedad a sus familiares en la provincia de Entre Ríos”.
“Al día de hoy, la Embajada y el Consulado General, junto a los agregados de Gendarmería Nacional, están coordinando con las autoridades nacionales y locales del Perú, la búsqueda del ciudadano hasta este momento desaparecido. De igual manera, el gobierno de la provincia de Entre Ríos ha ayudado para el traslado de los familiares de Rodrigo al Perú para participar en las tareas de búsqueda. Debido a su lógico estado de preocupación, permanecen en el campamento en la zona selvática, en dónde, no existen infraestructura, ni hospedajes adecuados”, aclaran.
Asimismo, afirman que el Gobierno argentino, a través de la Cancillería Argentina y el Consulado General en Lima, “están siguiendo paso a paso, las tareas de rastrillaje en la zona. Las autoridades peruanas competentes están actuando en colaboración con los padres de Rodrigo y el colectivo Argentinos en Cusco, quien les está brindando contención”.
Finalmente, ruegan “a todas aquellas personas que expresan su premura y preocupación a través de los mails y páginas de nuestra Embajada, a tener la paciencia y la prudencia necesarias para permitir la actuación de las fuerzas de seguridad peruanas conforme a los protocolos vigentes en estos casos, como también, al respeto a la integridad emocional de los familiares de Rodrigo”.