La Copa América dejó $ 30 millones en Santa Fe

La Municipalidad de Santa Fe, los organizadores y empresarios hicieron un balance “altamente positivo” del evento. Más de 85 mil personas visitaron la ciudad.Más de 85 mil personas visitaron Santa Fe con motivo de la Copa América. Esto tuvo un impacto económico principalmente en hotelería, gastronomía y comercios, que según el intendente de la ciudad, Mario Barletta, alcanzó los 30 millones de pesos.
“Esto reafirma a la ciudad de Santa Fe como un gran escenario para acontecimientos deportivos, culturales y comerciales, con buenas perspectivas a futuro. Y con escenario me refiero al ámbito natural -el río, la laguna-, la infraestructura -el estadio de Colón, la Estación Belgrano, La Redonda, el Molino Franchino y el Marconetti-, y la infraestructura hotelera y gastronómica -con más de 200 establecimientos gastronómicos que abrieron en los últimos tres años-”, enumeró el intendente, en una conferencia de prensa junto a los organizadores y empresarios locales.
“Al menos el 85 % de la capacidad hotelera estuvo colmada desde el 1° al 16 de julio, con picos en los hoteles de cuatro estrellas que estuvieron con casi el 100 % de su capacidad. En unas vacaciones de julio normales, que son durante la primera quincena, esa capacidad hotelera oscila entre el 50 y 55 %. Es decir que estamos hablando de un 30 % por encima, exclusivamente por la Copa América. Esto representa entre 100 y 150 dólares de gasto diario por persona”, detalló el secretario de la Producción, José María Chemes.
En tanto, los comercios calcularon un incremento del 10 % en sus ventas, con picos mayores en el shopping La Ribera y la peatonal San Martín.
Una de las mejores sedes
Por su parte, Germán Lerche, presidente de Colón, calificó de “altamente positivo” al balance: “Soñábamos con este escenario y lo construimos. El comentario es que Santa Fe ha sido una de las mejores sedes de la Copa América. Eso no tiene que ver sólo con el verde de su cancha o con un estadio y un hotel que lucieron muy lindos, sino con las comodidades para el visitante a la hora de ingresar al estadio de fútbol, a la hora de estacionar, tiene que ver con un operativo policial que organizó la seguridad y el control municipal”.
Asimismo, detalló que el último partido congregó a 43 mil personas. “Si tenemos en cuenta que sólo 6.000 entradas se vendieron en Santa Fe, podemos decir que cerca del 85 % de los asistentes son de las afueras de la ciudad”.
En este sentido, el aeropuerto recibió 42 vuelos: 38 de cabotaje y 4 internacionales. Y desde la oficina de informes de la Municipalidad recibieron consultas de visitantes de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Paraguay, Uruguay, Japón y Croacia.
Finalmente, el intendente expresó las expectativas a futuro: “Seguramente muchos van a comentar y volver. Lo que se viene no se puede calcular, pero tenemos grandes expectativas y las perspectivas son muy positivas”.
42 vuelos recibió el Aeropuerto de Sauce Viejo durante estos días: 4 internacionales y 38 de cabotaje.
30 % más de ocupación hotelera hubo en la ciudad respecto de lo que es la demanda propia de las vacaciones de invierno.
Dipaes atendió a 50 personas
El titular de la Dipaes, Jorge Stettler, informó que durante el operativo sanitario dispuesto para el partido entre los seleccionados de Argentina y Uruguay fueron asistidas unas 50 personas: 4 presentaron convulsiones; 2 pérdida de conocimiento (que fueron recuperadas por personal del Sies en su traslado al hospital); 6 por hipertensión arterial; 10 por cuadros de vómitos y dolores abdominales; 6 por ataques de asma; 6 por traumatismos por caída al rodar por escaleras de las tribunas, 2 por crisis subjetivas; 6 por cefaleas intensas; y 8 por cuadros febriles por afecciones propias del invierno.