Javier Broggi fue condenado por corrupción de menores agravada

Los abusos se produjeron entre 2002 y 2003, cuando las víctimas tenían 16 años, en momentos en que Broggi se desempeñaba al frente de la Secretaría de Cultura y Turismo de Urdinarrain. En el juicio declaró una tercera víctima, cuyo caso fue considerado prescripto y por eso no fue acusado, pero se sospecha que el hombre habría cometido abusos sexuales contra decenas de niños.
El tribunal consideró que “las conductas propiciadas por el encartado fueron más allá del mero abuso sexual” y las calificó como de una “manifiesta perversidad”. En un tramo del fallo los jueces resaltaron que “los hechos fueron suficientes para afectar el libre desarrollo psíquico y sexual esperado, constituyendo la habitualidad por reiteración de las conductas sexuales de Broggi en perjuicio de sus víctimas, el elemento diferenciador de la potencialidad”.
Más seguros. El fallo condenatorio fue celebrado por las víctimas y militantes de organizaciones que luchan contra el abuso sexual infantil, aunque también instaron a otras víctimas “a que se animen a hablar”.
Leonardo Mussi, una de las víctimas de Broggi, destacó que “la gente de Urdinarrain podrá estar contenta, porque a raíz de este caso los niños están más seguros. Hoy Urdinarrain es un lugar más seguro para los niños”, aunque remarcó que Broggi “tiene que estar preso para que no siga abusando de menores”.
Además, Mussi invitó a otras víctimas a que denuncien los abusos que sufrieron: “Recomiendo el proceso porque es útil y sanador para la sociedad; creo que la gente tiene que luchar y llegar a buen puerto”.