Inauguraron el salón Mujeres Entrerrianas

«Lo que definen las gestiones son las acciones, y las nuestras irán hacia la igualdad de género», expresó ayer el gobernador Gustavo Bordet al dejar inaugurado el Salón Mujeres Entrerrianas de Casa de Gobierno.

“Queríamos homenajear a todas las mujeres entrerrianas en el Día Internacional de la Mujer. Pensamos muchas actividades para hacer durante la semana y de distinto tenor porque entendemos esta semana tiene que servir más que para conmemorar y agasajar, para reflexionar”.
“Quisimos encontrar este espacio, este salón para ponerlo a disposición de todos los entrerrianos, no sólo de los funcionarios de gobierno, aquí habrá numerosas reuniones, debates, búsqueda de acuerdos y consensos y es importante que es un espacio, un continente como éste tenga un contenido tan cálido como el de nuestras mujeres entrerrianas”, señaló.
En el salón se exponen las fotografías de Josefina Pelliza de Sagasta, primera poeta entrerriana; Teresa Ratto, primera médica entrerriana y segunda del país; Camila Quiroga, estrella del teatro, la radio y el cine latinoamericano; Luz Viera Méndez, extraordinaria maestra normal que ocupó el cargo de presidenta del Consejo Nacional de Educación y posteriormente la Unesco; Blackie, que se desempeñó brillantemente en el periodismo radial y televisivo; y la escritora premiada internacionalmente María Esther de Miguel.
“Hacer homenaje a nuestras mujeres era una propuesta que realizamos para que quienes hoy están aquí tengan el recuerdo permanente de quien visite este salón, que la curiosidad por ahí dispare a investigar, a conocer”, indicó.
Remarcó que “afortunadamente tenemos una muy rica historia con nuestras mujeres que marcaron a Entre Ríos, que forjaron a la provincia de Entre Ríos”.
También, Bordet propuso “homenajear a todas aquellas mujeres anónimas que todos los días ponen muchísimo esfuerzo, que trabajan en un hospital, en una escuela, en escuelas rurales, en distintos lugares de la provincia”.
Contó: “Cada vez que me toca ir a algún lugar de Entre Ríos encuentro a estas mujeres y sé del profundo compromiso que ponen cotidianamente en su tarea, sé de la profunda vocación para poder llevar adelante una tarea en un centro de salud de los más alejados, en cualquier escuelita, hay una portera, una maestra, una mujer que pone todo su cariño porque muchos de estos trabajos, estas tareas se hacen con amor, si el amor no existe no se puede entregar al trabajo y al prójimo todo lo que conlleva la actividad”.
Huellas indelebles. Por su parte, el asesor Cultural del gobierno de Entre Ríos, Roberto Romani, expresó su beneplácito por la decisión del gobernador Gustavo Bordet, coincidiendo con el primer mandatario que “se hace justicia con mujeres nacidas en esta provincia que han dejado sus huellas indelebles en la tierra que las vio nacer, para ejemplo de las generaciones venideras”.
Destacó el funcionario que las primeras elegidas, “son verdaderos ejemplos de trabajo, compromiso y generosa entrega en los ámbitos donde se desempeñaron”.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *