Hoy “Yerba para todos” estará en Avenida Ramírez y Alejo Peyret

El programa “Yerba para todos”, donde se vende el kilo de yerba a 13 pesos y 25 los dos, hoy estará en la plazoleta de Avenida Ramírez y Alejo Peyret, en Paraná. en la jornada de ayer se vendieron cerca de 8 mil kilos.
Este lunes los paranaenses pudieron adquirir yerba a 13 pesos el kilo o dos kilogramos a 25 pesos. El promedio de compra por persona osciló entre 2 y 4 kilogramos. En total se vendieron alrededor de 8.000 kilos.
Hoy también se venderá el producto en la plazoleta de Avenida Ramírez y Alejo Peyret. La medida busca favorecer el abastecimiento de yerba frente al comportamiento especulativo de las grandes cadenas distribuidoras y comercializadoras.
“Por decisión de la presidenta municipal estamos en la ciudad de Paraná, garantizando la soberanía alimentaria, el acceso a la yerba mate a los paranaenses. La faltante comenzó hace un mes y medio con un reclamo de los productores en actualizar los valores de la yerba mate”, dijo Facundo Rey, de la Subsecretaría de agricultura Familiar de la Nación.
“Un kilo de hoja verde de yerba mate está $1,70 pagado al productor”, explicó y continuó en detalle: “Con tres kilos de eso, más un proceso se llega a la yerba canchada de un kilo, que vale $7 al productor. Con el proceso de molino, más impuestos estamos en valores de $12. Ahí se le debe sumar el costo de comercialización. Las grandes cadenas, al ponerse un marco al costo de comercialización han empezado a especular y hacer faltar la yerba. Ante esa falta, esta es una acción para garantizar el acceso al producto”, sostuvo.
Rey se refirió también al rol activo que debe tener el consumidor, respecto de las actitudes especulativas que se ven por estos días: “De lo que debemos ser concientes es de que al poder lo tiene el consumidor”, manifestó y rescato que la medida permite el contacto directo entre productor y consumidor. “Son10 mil kilos que están disponibles para la venta”, añadió.
La mercadería que arribó a Paraná es elaborada por pequeños productores asociados en la Cooperativa Agrícola Ltda. de Oberá, Misiones, con 80 años de experiencia en la producción y fraccionamiento de yerba mate y te, proveyendo a los hogares argentinos través de distintas marcas que comercializan sus cosechas.
En esta oportunidad, se coordinó el arribo de su producto “Villa Bonita”, el cual lleva dos años de estacionamiento para un secado óptimo y natural de la hoja, obteniéndose así una yerba de consumo local, sumamente apreciada por los misioneros.
En la víspera, los paranaenses se acercaron hasta las cuatro bocas de expendio habilitadas: en calle Laprida y Gaboto, Feria de Salta y Nogoyá, plaza San Agustín y en el polideportivo de Barrio Aatra.
En el barrio Aatra se registró el mayor volumen expendido, con cerca de 2.300 kilogramos del producto Villa Bonita. En la Feria de Salta y Nogoyá, el movimiento fue similar en términos de cantidades; en San Agustín, osciló entre 1.200 kilogramos; y poco más de 1.500 kilogramos, en Gaboto y Laprida.
Ningún consumidor adquirió menos de 2 kilogramos, aunque el promedio de venta por persona osciló entre 2 y 4 kilogramos.