Hoy Fidel Nadal, gratis en la Estación Belgrano en Santa Fe

Este miércoles, a las 18:30hs, los santafesinos podremos disfrutar de la música de Sig Ragga y Fidel Nadal, en la Ex Estación Belgrano. La entrada es libre y gratuita.
La Historia de Sig Ragga
La denominación “Sig Ragga” deviene de un juego al comenzar a fragmentar el nombre de distintas ciudades de la República de Sudáfrica. Inicialmente de esa experimentación surgió el nombre Sig Ragga Naurú, que más tarde se redujo a Sig Ragga.
El grupo se forma en el año 1997, en la ciudad de Santa Fe con Gustavo Cortés en voz y teclados, Nicolás González en guitarra y Ricardo Cortés en batería. En 1998 graban su primer demo (que contenía Ciudad Smog, Fuga Número 13 y Filosofía) e inician una serie de conciertos principalmente en festivales de música Ska.
En el año 2000 se suma a la agrupación Juan José Casals como bajista y graban un primer LP que incluía Guajira, Apocalipsis, Eclipse, junto a dos temas en vivo: Obra 03 (en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina) y “Reencarnación” (en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina).
Ese mismo año reciben el Primer Premio de Música de la Bienal de Arte Joven en la ciudad de Santa Fe, Argentina.
Una nueva etapa
En el año 2005 conocen a Diego Blanco, tecladista de Los Pericos, y les ofrece grabar algunas de sus canciones en el Estudio “Robledo”. Algo que en principio comenzó como el registro de un EP, desencadenó en la idea del primer disco de la banda. A partir de esas primeras grabaciones Diego Blanco se involucra como productor artístico del disco.
A fines del año 2006 ingresa a Sig Ragga Ignacio Casablanca en la guitarra.
Su principal presentación en vivo llegó en el 2006 cuando fueron invitados al Pepsi Music y algo bien hicieron ya que fueron invitados nuevamente en 2008 y 2009 junto a Artistas como Ziggy Marley, Skatalites, Mike Rose, Los pericos, Los cafres, Cultura Profética, Ky- Mani Marley, Divididos, dentre otros.
La grabación de su primer disco que contiene 12 temas originales, compuestos por músicos de Sig Ragga en su totalidad, cuenta con la especial participación de Marcelo Blanco (en la percusión), Miguel Ángel Tallarita (en trompeta, flugerhorn), Pato Banton (voz en Cuchillos) y Bruno Rosado (saxo alto y tenor).
A finales del 2008 comienza el proceso de masterización del Disco y conocen a Eduardo Bergallo, uno de los referentes más importantes en la grabación, mezcla y mastering de la Argentina, quien comienza a trabajar como ingeniero de sonido en vivo.
Desde comienzos de 2010, Sig Ragga está realizando diferentes shows en la ciudad de Buenos Aires, La Plata, además de una gira por la Costa Argentina en el mes de enero pasado. Actualmente, Septiembre de 2010, continúa sus presentaciones en Santa Fe, Buenos Aires, y alrededores, y se encuentra preparando lo que será la grabación de su segundo video clip.
Al final, hay recompensa
Sig Ragga fue nominado a los Grammys Latinos, en el rubro Mejor Canción Alternativa. La banda competirá con su tema “Resistencia indígena” contra “Criminal” de Fernando Burgos, Gabriel Galvan & Denise Gutierrez; con el tema “Cuando vuelvas a caer” de Ceci Bastida; con el tema “De donde vengo yo” del grupo ChocQuibTown y con el tema “el hijo de Hernández” del Cuateto de nos.