Hay una persona demorada tras el hallazgo de una cocina de cocaína en Paraná

Más de 30 kilos de pasta base, bidones de acetona y una cocina de cocaína fue encontrada en el allanamiento que hizo la Policía en el Acceso Norte de Paraná. Descartan vinculación con la avioneta que se estrelló el lunes.El mismo hombre que el lunes avisó en la Comisaría 7ª de El Brete que había encontrado una avioneta caída e incendiada en un campo ubicado en el Acceso Norte –un par de kilómetros del Vivero Municipal, y a 10 del microcentro de la capital provincial–, fue demorado anoche por orden del juez federal Gustavo Zonis, para que dé explicaciones sobre la existencia de un laboratorio clandestino ubicado en una tapera, ubicada en el campo del cual es el encargado.
Palavecino –ese es su apellido–, trabaja en un campo que es propiedad de una sociedad anónima, cuyos principales accionistas serían los descendientes del fallecido empresario de transporte Carlos Furno, y que es arrendado para la siembra. Además, tendría en comodato una porción del predio, precisamente, el sector donde se encuentra una casa abandonada en la que ayer encontraron una cocina de cocaína.
Desde la Policía se encargaron ayer de negar que haya una vinculación probada entre el secuestro de la droga, y el hallazgo del avión en el que viajaban dos pilotos de San Guillermo, provincia de Santa Fe, que según las autoridades del Aeroclub de Morteros venían a un taller mecánico de Paraná a realizar la revisión técnica de rutina del Aeroboero 115 utilizado por esa entidad como avión escuela.
El propio jefe de Policía, comisario Héctor Massuh dijo que “el avión, diría que no tiene nada que ver”, aunque aclaró que “todo será producto de investigación a futuro”.
El personal de Toxicología de la Policía provincial apoyado por la Guardia de Infantería Adiestrada (GIA), llegaron a la casa abandonada por una investigación de varias semanas.
“Se logró arribar a un estado de sospecha, que es lo que requiere la Justicia Federal para otorgar órdenes de allanamiento o detención en las investigaciones de narcotráfico, a través de varias pruebas recolectadas con mucha paciencia” dijo un oficial de alto rango, para explicar que el laboratorio clandestino estaba en la mira de Toxicología desde hace por lo menos dos meses. Entre esos elementos, pudo saberse que el juez Zonis tiene a su disposición cruces de llamadas y detalles de un seguimiento realizado por policías que trabajaron ocultos en el campo del Acceso Norte por lo menos las últimas tres semanas.
La única persona a disposición del juez Zonis es el cuidador del campo, aunque algunas fuentes dijeron que en el estado de sospecha elaborado por Toxicología habría dos o tres hombres vinculados, uno de ellos con antecedentes en un proceso por tráfico de drogas, y otro que ha sido mencionado en varias oportunidades, en el marco de causas por el mismo delito en Paraná. No descartaron detenciones en los próximos días. “Lógicamente, es una banda, y es la gente que estaba siendo seguida desde hace un par de meses” respondió un comisario.
El destino de la droga, según se indicó, serían Paraná, y los pueblos y ciudades de la zona, donde suelen moverse las personas investigadas.