Gripe: recomiendan comenzar a vacunarse este mes

Aunque que la inmunización puede extenderse durante todo el invierno, especialistas dela Sociedad Argentinade Infectología (SADI) recomendaron vacunarse a partir de marzo. Ya distribuyen dosis de aplicación gratuita.Hebe Vázquez, miembro dela Comisiónde Vacunas dela SADIy miembro dela Fundación Centrode Estudios Infectológicos, dijo que “la época óptima de vacunación es a comienzos del otoño, pero puede extenderse a lo largo de todo el invierno”.
Vázquez, en un informe sobre gripe y resfríos, añadió que “en el caso de realizar un viaje, la vacuna antigripal puede aplicarse durante cualquier época del año”.
La infectóloga insistió en la necesidad de esa vacunación ante un viaje porque “hay que tener en cuenta que los medios de transporte como aviones, micros, cruceros o trenes son lugares de gran hacinamiento que facilitan la rápida propagación del virus”.
Argentina incorporó al calendario de inmunizaciones la vacuna contra la gripe para los grupos de riesgos como trabajadores de la salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, madres de niños menores de 6 meses, niños y niñas de 6 meses a 4 años y niños a partir de los 5 años y adultos con patologías de riesgo.
Se estima que cada año el 15% de la población se ve afectada por la gripe, y son los grupos más vulnerables los que pueden sufrir complicaciones serias como la bronquitis y la neumonía.
La médica indicó que “muchas veces la gripe es confundida con el resfrío, pero tiene síntomas bien diferenciados como fiebre por tres o cuatro días, agotamiento total y postración, dolor de cabeza y ocular, fotofobia y escalofríos”.
“Es muy importante distinguirlos, ya que tanto el agente causante, los síntomas y su intensidad son diferentes, por lo cual es distinto su prevención y tratamiento”, explicó.
Prioridades
Un documento dela SADIdestaca a la vacunación antigripal anual como la principal medida de prevención de la influenza.
En tanto, existen otras medidas que deben ser tenidas en cuenta como el lavado de las manos con frecuencia y el uso de pañuelos descartables para cubrirse la boca al toser o estornudar, los cuales deben ser desechados cada vez que se emplean.
También, se debe evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz ya que de ese modo es como se propaga el virus presente en las manos, se recomienda no tener contacto con personas infectadas y si se tiene síntomas gripales realizar la consulta médica.
La gripe se manifiesta con fiebre alta, malestar general severo y postración, pérdida de apetito, fatiga que puede durar hasta 2 o 3 semanas y dolor de cabeza.
Ante síntomas de gripe los médicos aconsejan no automedicarse y seguir las indicaciones de los especialistas, para evitar eventuales complicaciones respiratorias.
Otra de las recomendaciones es la ventilación de los ambientes, para evitar la concentración y la propagación del virus de la influenza en los ambientes, sobre todo en los lugares de trabajo y colegios.
Ya distribuyen las dosis gratuitas
Arrancó la distribución de las vacunas antigripales del ministerio de Salud dela Nación. Setrata de 7,5 millones de vacunas destinadas a la aplicación gratuita. Desde la cartera se recordó que los grupos de riesgo son las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, las madres de bebés de hasta seis meses, los trabajadores de salud, los mayores de 65 años, los niños entre los seis meses y los dos años, y quienes padecen enfermedades crónicas.
La vacuna antigripal para esta población fue incorporada al Calendario Oficial en 2010, cuando se alcanzó una cobertura del 93,4 por ciento de las personas de riesgo, mientras que el año pasado se llegó
Gripe: recomiendan comenzar a vacunarse este mes
Aunque que la inmunización puede extenderse durante todo el invierno, especialistas dela Sociedad Argentinade Infectología (SADI) recomendaron vacunarse a partir de marzo. Ya distribuyen dosis de aplicación gratuita.
Hebe Vázquez, miembro dela Comisiónde Vacunas dela SADIy miembro dela Fundación Centrode Estudios Infectológicos, dijo que “la época óptima de vacunación es a comienzos del otoño, pero puede extenderse a lo largo de todo el invierno”.
Vázquez, en un informe sobre gripe y resfríos, añadió que “en el caso de realizar un viaje, la vacuna antigripal puede aplicarse durante cualquier época del año”.
La infectóloga insistió en la necesidad de esa vacunación ante un viaje porque “hay que tener en cuenta que los medios de transporte como aviones, micros, cruceros o trenes son lugares de gran hacinamiento que facilitan la rápida propagación del virus”.
Argentina incorporó al calendario de inmunizaciones la vacuna contra la gripe para los grupos de riesgos como trabajadores de la salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, madres de niños menores de 6 meses, niños y niñas de 6 meses a 4 años y niños a partir de los 5 años y adultos con patologías de riesgo.
Se estima que cada año el 15% de la población se ve afectada por la gripe, y son los grupos más vulnerables los que pueden sufrir complicaciones serias como la bronquitis y la neumonía.
La médica indicó que “muchas veces la gripe es confundida con el resfrío, pero tiene síntomas bien diferenciados como fiebre por tres o cuatro días, agotamiento total y postración, dolor de cabeza y ocular, fotofobia y escalofríos”.
“Es muy importante distinguirlos, ya que tanto el agente causante, los síntomas y su intensidad son diferentes, por lo cual es distinto su prevención y tratamiento”, explicó.
Prioridades
Un documento dela SADIdestaca a la vacunación antigripal anual como la principal medida de prevención de la influenza.
En tanto, existen otras medidas que deben ser tenidas en cuenta como el lavado de las manos con frecuencia y el uso de pañuelos descartables para cubrirse la boca al toser o estornudar, los cuales deben ser desechados cada vez que se emplean.
También, se debe evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz ya que de ese modo es como se propaga el virus presente en las manos, se recomienda no tener contacto con personas infectadas y si se tiene síntomas gripales realizar la consulta médica.
La gripe se manifiesta con fiebre alta, malestar general severo y postración, pérdida de apetito, fatiga que puede durar hasta 2 o 3 semanas y dolor de cabeza.
Ante síntomas de gripe los médicos aconsejan no automedicarse y seguir las indicaciones de los especialistas, para evitar eventuales complicaciones respiratorias.
Otra de las recomendaciones es la ventilación de los ambientes, para evitar la concentración y la propagación del virus de la influenza en los ambientes, sobre todo en los lugares de trabajo y colegios.
Ya distribuyen las dosis gratuitas
Arrancó la distribución de las vacunas antigripales del ministerio de Salud dela Nación. Setrata de 7,5 millones de vacunas destinadas a la aplicación gratuita. Desde la cartera se recordó que los grupos de riesgo son las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación, las madres de bebés de hasta seis meses, los trabajadores de salud, los mayores de 65 años, los niños entre los seis meses y los dos años, y quienes padecen enfermedades crónicas.
La vacuna antigripal para esta población fue incorporada al Calendario Oficial en 2010, cuando se alcanzó una cobertura del 93,4 por ciento de las personas de riesgo, mientras que el año pasado se llegó a vacunar al 88%.
Carla Vizzotti, coordinadora del Programa Nacional de Inmunizaciones, afirmó que “tener la vacuna precozmente es una de las claves del éxito de esta vacunación, lo ideal es vacunar la mayor cantidad de personas de los grupos de riesgo lo antes posible”.
“No obstante -continuó- la idea es que vacunando muchas personas precozmente hay menos circulación viral pero si una persona no se vacunó cuando ya comenzó a circular el virus, lo tiene que hacer aunque sea junio o julio”.
La especialista hizo hincapié en la “responsabilidad social de acercarse a vacunar, no sólo para protegerse uno sino también para cuidar de los demás”.
También informó que si una persona se acerca hoy a un centro de salud y la vacuna contra la gripe A no está “se tiene que quedar tranquilo porque nosotros ya comenzamos con la distribución, pero puede ser que en algún sitio todavía no haya llegado, o se acabaron y tienen que reponer. En ese caso hay que acercarse en unos días, pero la vacuna va a estar disponible para todos los que conforman el grupo de riesgo”.
a vacunar al 88%.
Carla Vizzotti, coordinadora del Programa Nacional de Inmunizaciones, afirmó que “tener la vacuna precozmente es una de las claves del éxito de esta vacunación, lo ideal es vacunar la mayor cantidad de personas de los grupos de riesgo lo antes posible”.
“No obstante -continuó- la idea es que vacunando muchas personas precozmente hay menos circulación viral pero si una persona no se vacunó cuando ya comenzó a circular el virus, lo tiene que hacer aunque sea junio o julio”.
La especialista hizo hincapié en la “responsabilidad social de acercarse a vacunar, no sólo para protegerse uno sino también para cuidar de los demás”.
También informó que si una persona se acerca hoy a un centro de salud y la vacuna contra la gripe A no está “se tiene que quedar tranquilo porque nosotros ya comenzamos con la distribución, pero puede ser que en algún sitio todavía no haya llegado, o se acabaron y tienen que reponer. En ese caso hay que acercarse en unos días, pero la vacuna va a estar disponible para todos los que conforman el grupo de riesgo”.