Esta tarde se conocerá el fallo en el juicio a Liliana Rivas por el asesinato de su marido

0

El ex basquetbolista paranaense fue asesinado hace dos años y su esposa está acusada de haber planificado el crimen. La sentencia para Liliana Rivas tiene dos opciones: la absolución o la prisión perpetua.La Sala II de la Cámara del Crimen de Paraná dará a conocer esta tarde el fallo en la causa en la que se investiga el asesinato de Enzo Benedetich, perpetrado el 26 de septiembre de 2009. La única imputada por el hecho es su esposa, Liliana Rivas, que enfrenta la posibilidad de ser condenada a prisión perpetua.
El ex basquetbolista paranaense de 44 años fue asesinado de cuatro balazos por la espalda mientras se encontraba con su esposa, en el automóvil Honda Fit de ambos, en la zona del parque costero de la capital provincial. Según la acusación, el autor material del crimen sería el policía Rubén Armando Flores, quien fue hallado muerto un mes después del hecho; mientras que Rivas está imputada como coautora del homicidio doblemente agravado por alevosía y por el vínculo.
Después de escuchar a 57 testigos y la valoración que hicieron las partes, el tribunal integrado por Marcela Badano, Raúl Herzovich y Marcela Davite de Acuña dará a conocer esta tarde el adelanto de la sentencia que para Rivas tiene dos opciones: la absolución o la prisión perpetua, es decir, la libertad o una condena que la llevaría a pasar el resto de su vida en la cárcel, ya que esa es la única pena posible para la acusación que enfrenta.
El fiscal Leandro Ríos y los querellantes, Marcos Rodríguez Allende y Walter Rolandelli, solicitaron que Rivas sea condenada; mientras que sus abogados defensores, Rubén Pagliotto y Guillermo Vartorelli, pidieron su absolución.
Durante el debate se ventilaron detalles de una relación conflictiva, pero ninguna prueba directa que dé cuenta de la responsabilidad de Rivas en el homicidio; sin embargo, los acusadores valoraron una serie de indicios que permiten inferir que la mujer planificó el crimen de su marido, en connivencia con Rubén Flores, e inclusive apuntaron que el albañil y policía no pudo soportar la culpa y, al verse acorralado, tomó la decisión de quitarse la vida.
Por su parte, los defensores de Rivas se aferraron a esa falta de elementos concretos en su contra y, tras solicitar su absolución de culpa y cargo, adelantaron que apelarán una eventual sentencia condenatoria e inclusive recurrirán ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y también ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El fiscal Ríos afirmó que “toda investigación arranca con la versión que da la víctima”, pero en este caso la mujer dio dos versiones sobre el hecho y consideró que ninguna resultaba “lo suficientemente creíble”. Asimismo, destacó la “desproporción” en el ataque, ya que Benedetich recibió cuatro disparos por la espalda y Rivas un golpe, que sería un culatazo en la cabeza.
En tanto, el querellante Marcos Rodríguez Allende admitió que durante el debate oral y público no se presentaron pruebas directas que ubiquen el momento exacto del hecho, pero consideró que “hay una multiplicidad de indicios para demostrar que Rivas es responsable y coautora” del crimen de su marido y aseveró que la mujer dio una versión “inverosímil” e “irrazonable” de cómo ocurrieron los acontecimientos; e inclusive fue contundente en afirmar que Rivas y Flores diseñaron un plan para matar a Benedetich.
A su turno, Vartorelli señaló que “son tan escasos los elementos existentes que se han estirado las pruebas acusatorias y se han minimizado aquellas que favorecen a la defensa” y respecto de las versiones distintas que dio Rivas sobre el hecho sostuvo que los policías que la interrogaron “pretendieron una confesión de algo que ella no hizo”, pero que luego de recibir presiones la mujer cambió sus dichos “por miedo”.
El tribunal dará a conocer esta tarde, a partir de las 18, su veredicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *