En la provincia ya distribuyeron más de 28 mil netbooks

Al concluir el primer semestre de 2011, en la provincia ya se han distribuido 28.437 netbooks en el marco del programa nacional Conectar Igualdad.
El programa Conectar Igualdad se encuentra en su segunda etapa de implementación, cuya meta es entregar 1.200.000 netbooks en todo el país durante 2011.
A lo largo de la tercera etapa, que comprenderá el ciclo escolar 2012, las netbooks entregadas en el país ascenderán a 3.000.000, según indicó el Ministerio de Educación de la Nación.
Respecto a lo que sucede en Entre Ríos, desde la Coordinación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dependiente del Consejo General de Educación (CGE) se indicó que “se prevé durante esta segunda etapa que en la provincia, alrededor de 40.000 alumnos y docentes reciban sus netbooks en el marco de este programa”.
ETAPAS.La ejecución del plan fue planificada para concretarse en tres años y en sucesivas etapas, y en ese lapso “todos recibirán sus máquinas, porque este programa es parte de una política del Estado nacional”, apuntó la directora de la coordinadora de TIC, Gabriela Bergomás.
Conectar Igualdad es una política de Estado que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales. Con esta finalidad ya son 845.535 los equipos entregados en todo el país.
Desde este programa se propone el desarrollo de contenidos digitales que puedan utilizarse en propuestas didácticas, las cuales apuntan a transformar los modelos de enseñanza y a dinamizar nuevos procesos de aprendizaje.
Una de las finalidades es que esta herramienta promueva el trabajo colaborativo y en red en las escuelas. A su vez está previsto que próximamente las máquinas dispongan también de dispositivos para conexión a internet y sintonización de la televisión digital terrestre, ya que se contempla tanto el uso de las netbooks en el ámbito escolar, como también en el hogar, para lograr un impacto en la vida diaria de todas las familias y comunidades del país.
ALTERNATIVAS. Bergomás señaló que “la Coordinación de TIC de la provincia mantuvo desde sus comienzos una política integral, orientada siempre a la apropiación social y pedagógica de las nuevas tecnologías”.
En este marco, el portal educativo de Entre Ríos @prender, dependiente de la Coordinación de TIC, se orienta a introducir en las prácticas educativas nuevas formas de acceder y producir conocimiento, ofreciendo una diversidad de contenidos educativos, recursos, noticias y servicios, creados particularmente con una impronta provincial y regional.
“Aprender se constituye cada vez más en un reservorio de contenidos educativos digitales para ser utilizados con sentido formativo en contextos áulicos, institucionales, familiares y de gestión, en el que se priorizan producciones de carácter local”, aseguró Bergomás.
Por otra parte, el portal “es también un espacio en el que se brindan servicios que promueven y potencian la relación directa, fluida y transparente entre el Estado y los integrantes de la comunidad educativa, tanto en lo que refiere al acceso a información pública del sistema educativo como a la realización de trámites”, precisaron desde la Coordinación de TIC.
Desde el Programa Comunicación, Educación y Tecnología, surgido por convenio entre el CGE y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se llevan a cabo varias líneas de capacitaciones y promoción del uso pedagógico de la tecnología. Una de ellas es Alfabetizaciones Múltiples, destinada a docentes con la finalidad de promover la producción de recursos multimediales. Escuelas Produciendo, que convocó a equipos de docentes y alumnos de escuelas secundarias y último ciclo de primaria a producir material educativo digital. Y Escuelas Conectadas, que capacita a escuelas primarias y secundarias en la realización de producciones audiovisuales y trabaja para que éstas puedan generar sus propias páginas web.
Se suma a estos un proyecto que trabaja específicamente en la generación de recursos educativos digitales para garantizar la existencia de materiales que permitan la tarea áulica con las netbooks, con o sin conexión a internet.
2.900
Es el número de netbooks adaptadas a distintas discapacidades que serán distribuidas en 42 instituciones dependientes de la Dirección de Educación Especial del Consejo de Educación.