En cuatro meses se deberá unificar la cartelería de la Peatonal de Paraná

Unificarán la cartelería con el uso de marquesinas para disminuir el impacto visual. Desde la comuna afirmaron que “no se están dando permisos” para colocar nuevos carteles.
El titular de la dirección de Vía Pública y Cartelería de la Municipalidad de Paraná, Ricardo Vivas, indicó que están “abocados casi de lleno a limpiar la zona de la peatonal”, debido al centro comercial a cielo abierto que impulsa la comuna. En ese sentido, explicó que “en un plazo perentorio de tres o cuatro meses se le va a hacer la unificación del tipo de cartel” de los locales que están instalados en esa zona del centro paranaense. Para alcanzar ese modelo único de cartelería, “se está pensando en hacer marquesinas, que no haya ningún saliente, lo cual será una linda propuesta” para aminorar el impacto visual.
“Ahora estamos limpiando los canteros y vamos a correr los kioscos”, describió sobre el trabajo actual que están llevando a cabo. Asimismo, tras reiterar que se está trabajando específicamente en la zona de la Peatonal, Vivas afirmó que “no se está dando permiso para ningún cartel nuevo”, lo único que se permite es “el cambio de alguno o que se hagan reparaciones”. En caso que se detecte cartelería nueva “se labra el acta correspondiente”. El empleado municipal reconoció que la Ordenanza Nº 7.977, que norma la publicidad en la capital entrerriana, “es del `97 y se modificó en el 2000, y hay algunos grises en esa ordenanza todavía”.
Consultado por Noticias Entre Ríos sobre los carteles en la zona de la costanera que generan un gran impacto visual, Vivas explicó:”Hay un par que están terrenos particulares: uno está en un camping de una mutual, un poco distante de donde estaba Kravitz, y el otro en la vereda del Viejo Marino, es de un sanatorio y también esta en un terreno privado”. Mencionó que “ellos tienen permiso, en su momento se les otorgó”, pero mostró dudas respecto “al que está en la barranca del Patito”.
“En su momento se le hizo un relevamiento, los que están en la parte de privados están pagando, porque por más que tengan un terreno se ven desde afuera”, concluyó.