El terremoto de Chile se sintió en Mendoza

El movimiento terrestre tuvo su epicentro enla Regióndel Maule, al sur chileno. El servicio sismológico trasandino estableció que el sismo fue de 6.8 grados Richter. Sin embargo, un servicio estadounidense midió una magnitud de 7,2 grados.
El Servicio Sismológico de Chile informó de forma preliminar que el movimiento telúrico se produjo a63 kilómetrosal noroeste de Talca y registró una magnitud corregida a 6.8 grados en la escala de Richter, con un hipocentro a30 kilómetrosde profundidad.
En cambio, de acuerdo a datos del USGS estadounidense el movimiento llegó a los 7.2 grados y se generó a10 kilómetrosde profundidad.
«El sismo tuvo una magnitud de 6,4 grados, y su epicentro se ubicó24 kilómetrosal noroeste de Constitución. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico dela Armadachilena descartó la posibilidad de un tsunami en las costas», señaló un responsable dela Oficina Nacionalde Emergencias (Onemi) en rueda de prensa.
En el poblado costero de Constitución hubo un corte generalizado de energía eléctrica que hasta una hora después del movimiento telúrico se mantenía sin solución.
Las autoridades iniciaron una evacuación de las zonas costeras de la zona del epicentro del movimiento ante una alerta de tsunami, pero luego se dejó sin efecto la evacuación porque se levantó la alerta.
La decisión de evacuar la costa marítima se tomó tras conocerse la información dela Armadasobre las nulas posibilidades de tsunami. La contramarcha sembró confusión en algunas locacalidades que ya habían sufrido feroces consecuencias en febrero de 2010.
La Onemiinformó que el sismo se percibió entre las regiones de Valparaíso y Maule, y las intensidades en Escala de Mercalli fueron de VIII grados para Constitución y Talca, VII grados en Parral, mientras que en Villa Alemana y Zapallar alcanzó los III grados.
Según informan los medios chilenos, en Santiago, la capital del país, hubo caída de mampostería pero no se registraron daños mayores. En la ciudad se disputaba un partido de Fútbol entre Colo Colo y Palestino mientras se produjo el remezón que fue claramente percibido en las imágenes por el movimiento de las cámaras.
Una mujer de 74 años habría fallecido en la población «Horacio Villablanca» de Parral, “producto de la impresión”, informaron medios trasandinos, que le causó la magnitud del sismo.
Se supone que el efecto causado en la ansiana se potenció por el recuerdo del terremoto de febrero de 2010 que produjo devastadoras consecuencias en el país trasandino.
Percepción subjetiva en escalas Mercalli en cada región del país trasandino:
Región de Valparaíso
La Ligua: II
Valparaíso: V
Villa Alemana : III
Zapallar: III
Región Metropolitana
Peñaflor: V
Santiago: VI
Región del Libertador Bernardo O’Higgins
Navidad: VI
Paredones: VI
Pichilemu: VI
Rancagua: VI
Región del Maule
Cauquenes: VIII
Constitución: VIII
Linares: VII
Parral: VII
Pelarco: VII
Pelluhue: VIII
Río Claro: VII
Talca: VIII
Región del Biobío
Concepción: V
Hualpén: VI
Laja: V
Penco: VI
Talcahuano: VI
Tomé: VI
Yumbel: V
Región de La Araucanía
Angol: V
Melipeuco: V
Renaico: V
Saavedra: IV
Temuco: III
Toltén: IV
Región de Los Ríos
Valdivia : III
Región de Los Lagos
Puyehue: III