El fin de semana los comercios del shopping facturaron más de $ 500.000

Los locales comerciales de la Peatonal y el micro centro siguen sin abrir los días no laborables porque aseguran que no se vende demasiado. En el nuevo centro comercial de Paraná aseguran que mejoraron las ventas.
En materia turística, la ciudad de Paraná vivió un fin de semana largo a pleno, con una gran afluencia de visitantes, estimada en 25 mil personas, que generaron un movimiento económico de 5.500.000 de pesos, según difundió la Secretaría de Turismo municipal.
“El panorama fue muy favorable, y la lluvia no lo pudo empañar, todos los servicios trabajaron a full, la parte pública también tuvo que redoblar el trabajo”, evaluó el titular de la cartera, Alejandro Richardet.
“Lo bueno es que estos fines de semana nos ponen a prueba acerca de cómo respondemos a las exigencias turísticas”, esgrimió. Al mismo tiempo, el funcionario hizo hincapié en que “desde los restaurantes nos comentaron que la gente hizo cola para esperar una mesa, como hacía mucho tiempo no pasaba”.
No obstante, este panorama no fue tan alentador para buena parte del sector comercial que desarrolla su actividad, principalmente, sobre Peatonal San Martín y el micro centro de Paraná.
El viernes por la tarde muchos negocios no abrieron sus puertas, mientras que domingo y lunes la actividad fue prácticamente nula.
En consecuencia, la postal del fin de semana largo mostraba a muchos turistas recorriendo la zona y mirando vidrieras detrás de una reja.
En este contexto, el espacio comercial que cosechó a todo este público fue el flamante Shopping La Paz, que en estos días feriados duplicó sus ventas, en comparación con el fin de semana anterior.
“Hubo un cambio notorio entre un fin de semana y el otro, y en promedio se duplicaron las ventas”, confirmó Diego Urien, director de la empresa Retco, firma encargada del desarrollo comercial del emprendimiento.
En este sentido, precisó que entre el viernes y el lunes pasaron por el lugar alrededor de 20 mil personas, que generaron ventas por unos 500 mil pesos.
El día de venta pico fue el sábado y fue decreciendo de domingo a lunes.
“El análisis que hacemos es que fue un fin de semana donde hubo muchos locales de la Peatonal cerrados, y esto influyó en el arribo de la gente que, en su mayoría eran turistas”, apuntó el asesor comercial en declaraciones a El Diario.
Actualmente, centro comercial cuenta con 32 locales, al tiempo que esta semana dos nuevos abrirán sus puertas, con la mira puesta en el día de la madre.
“El shopping abrió sus puertas el 17 de mayo y hasta el momento el balance es positivo; tuvo un efecto de inauguración prolongado donde se vendió muy bien durante los primeros dos meses y medio, luego, producto del cambio de temporada se advirtió una caída, pero ahora empezó a revertirse”, graficó Urien.
Según indicó, en los meses de junio y julio pasaron por el lugar más de 150 mil personas. En consonancia con ello, subrayó que modificaron los horarios de atención para captar más visitantes. Por ello, los locales están abiertos de 10 a 22, mientras que el patio de comidas y los juegos funcionan hasta la medianoche. “Con estos cambios el público se está empezando a acomodar”, esgrimió.
Ahora, las expectativas están puestas en el día de la madre, para lo cual están organizando promociones y sorteos, como una manera de lograr una mayor afluencia de público.
Por su parte, los propietarios de comercios del micro centro y Peatonal dieron los motivos por los cuales siguen sin abrir sus locales los días feriados, a pesar de las importante llegada de turistas.
La mayoría coincidió en afirmar que los costos fijos no superan las rentabilidad que se puede alcanzar en la jornada, al tiempo que consideran que los turistas se concentran en otros espacios a la hora de comprar.
“No abrí el día feriado, porque no anda nadie por acá”, comenzó diciendo Alberto Magliochinni, propietario de Dandy.
“Los turistas se quejan de que está todo cerrado, pero no compran nada, no consumen este rubro, sólo gastronomía y hoteles, pero nada más”, opinó.
“El sábado trabajé y no vendí más de los habitual, porque me manejo con mis clientes y el turista que vienen a Paraná no consume en los locales del centro”.
En el mismo sentido opinó la dueña de la perfumería Abril, ubicada en la galería Almendral. “Este fin de semana abrí todo el viernes y el sábado y el lunes no trabajé porque generalmente no se vende nada un día feriado, y esto lo vengo experimentando en estos 23 años de trabajo”, explicó Alicia Regner.
La entrevistada se quejó de que los visitantes no recorren la zona céntrica, sino que prefieren la costanera y el puerto, “donde por lo general organizan actividades que se los terminan llevando para esa zona”, se quejó. “Abro hasta los viernes santos y no vendo, abro y me angustio, malgasto energía”, admitió.
Contrariamente a lo expuesto por los encargados de los negocios del centro y Peatonal, el dueño del local Elegancia, en el Paseo de la Recova, Luciano Morano, consideró que lo que está faltando es mayor comunicación entre los comerciantes.
“Es cuestión de que nos organicemos, si lográramos esto se podría abrir, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de feriados que hay al año”, opinó.
En su caso, abrió el local durante el viernes medio día y el sábado toda la jornada, “pero el lunes no abrí porque consulté al resto y no venían; supongo que los turistas recorren más la Peatonal y no tanto cale Urquiza, pero insisto con esto es una cuestión de organización entre nosotros”, insistió.
Por su parte, el gerente de la sucursal Paraná de Garbarino, Francisco Blanco, señaló que no abrieron, a partir de un acuerdo alcanzado con la competencia. “No abrimos por una cuestión de costo fijos y porque se hace convenio con la competencia”, explicó. “Además, tuvimos el antecedente del viernes, donde trabajamos todo el día y tuvimos una muy baja afluencia de público”, contó.
Blanco ratificó que los costos fijos superan a la rentabilidad que se pueda tener un día en el que a cada empleado se le debe pagar un promedio de $240 extra; “y recargamos muchas horas en vísperas del día de la madre, donde vamos a trabajar dos días corridos o más”, aclaró.