Docentes universitarios harán 48 horas de paro

La Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (AGDU) anunció un paro total para el miércoles y jueves de la semana próxima. La decisión se tomó luego de que el Gobierno nacional presentara una “vergonzosa” oferta salarial y provocara un “profundo retroceso” en las negociaciones. 

En una nueva instancia en la paritaria salarial del sector universitario, en la cual el Ministerio de Educación no sólo no presentó la propuesta superadora que esperaban las federaciones que representan a los docentes, sino que llevó un ofrecimiento considerablemente menor al presentado en el encuentro anterior.La secretaria general de AGDU, Patricia Riobó, calificó como “vergonzosa” a la nueva propuesta salarial, consistente en un 15% de aumento en mayo y el cierre de la paritaria hasta octubre 2016.

Además objetó otro punto definido en forma unilateral por las autoridades del Gobierno nacional: la modificación de la modalidad de pago de la garantía salarial, llevándola a la modalidad “por docente” en lugar de “por cargo”. Este cambio “significa una disminución del salario de los trabajadores”, cuestionó la titular de AGDU.

Tras considerar como “grave” y “dramática” a la situación y lamentar el “profundo retroceso” que se produjo en las negociaciones, Riobó convocó al paro de 48 horas definido por el Plenario de Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), que AGDU integra como sindicato de base. El cese de actividades se desarrollará los días miércoles 27 y jueves 28 de abril.

También se decidió la participación en la movilización nacional del viernes 29 de abril, organizada por las cinco centrales sindicales para reclamar por paritarias sin techo, el rechazo a los despidos de trabajadores estatales y privados, y la reincorporación de los despedidos.

“Esto no tiene que ver con una cuestión política sino con la defensa de la universidad pública y gratuita, tiene que ver con no perder las conquistas logradas”, subrayó Riobó. Consideró que los puntos planteados ayer por las autoridades nacionales constituyen un “golpe certero” al convenio colectivo de trabajo del sector, puesto en vigencia en julio del año pasado. Mencionó que la modificación de la garantía salarial y el no pago de los adicionales por título posgrado son ejemplos del “incumplimiento absoluto” del convenio.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *