Dilataron las frecuencias del transporte urbano por las vacaciones de invierno

La modalidad es similar a la que se adopta en el mes de enero, por el receso de invierno se han sacado coches de circulación. Hubo quejas de los usuarios por falta de aviso previo a la implementación de la medida.
Divergencias. Como en verano, los encargados de pasar la nueva grilla de horarios fueron los choferes. La Municipalidad nada informó acerca del cronograma especial de vacaciones. Es más, el director de Transporte municipal, Germán Farías, sostuvo el jueves pasado que no habría una grilla especial de receso.
“No hay ninguna alteración en los horarios, tienen que seguir normal, no hay frecuencias para las vacaciones, eso no está establecido, no hay disposición de vacaciones”, ratificó el funcionario. Consultado acerca de las complicaciones con el abastecimiento de gasoil, Farías señaló que si es necesario “lanzar un plan de contingencia se adecuarán los horarios de acuerdo a la cantidad de gente, pero hoy por hoy no tenemos programado eliminar frecuencias por más que haya vacaciones”, aclaró.
En cambio, el titular de ATUP, Marcelo Lischet, comunicó en diálogo con El Diario que la modalidad de receso es similar a la que se aplicó en enero y que grilla invernal “fue informada a la Municipalidad”. Precisó: “Hemos cambiado la frecuencia por el receso escolar, no por el gasoil. Trabajamos como en el mes de enero porque no hay actividad en las escuelas y se va a volver a los cronogramas normales” cuando las vacaciones terminen. “Cada vez que hay receso se sacan coches, de acuerdo a cada línea”, señaló.
Precisiones. Lischet precisó que las “líneas que tienen una frecuencia cada 7 minutos, ahora pasarán cada 8 o 9 minutos; mientras que las más largas, cada 12 o 13 minutos, se van a ir a 15 o 16”. Así, “no hay uniformidad de la quita de servicio, donde había 20 coches, ahora salen 18 y las líneas con 6 coches ahora tendrán 5. No es más que eso”, dijo. “Pasarán un poco menos, pero será imperceptible en algunos lugares, depende del recorrido”, señaló.
Pero en las paradas de colectivo la percepción era diferente: si bien algunos pasajeros no notaron cambios, otros sí y hablaron de frecuencias de entre 20, 30 y hasta 40 minutos, lo cual en caso de romperse un cocheagrava la situación.
La voz de las garitas
Ayer, EL DIARIO recorrió las paradas de colectivos más concurridas en el centro: Pellegrini y España, Plaza 1 de Mayo sobre calle España y Plaza 1 de Mayo sobre Urquiza. En algunas líneas, encontró usuarios que no habían notado cambios por el horario de vacaciones, pero en otras había gente sumamente enojada por las esperas, y la nueva grilla, de la que se habían enterado por boca de los choferes. Por otro lado, se reiteraban los padecimientos ordinarios de los pasajeros en todas las temporadas. He aquí algunos testimonios:
–Juliana (Línea 3 a Consejo): “A mí el chofer ya me avisó que el cole de las 8.05 no pasa más, pasa a las 8.19 y el de las 8.25 lo sacaron. Explicó que pasan como en los días sábado”.
-Sonia (Línea 7 a Escuela Hogar): Hoy me pareció normal la frecuencia.
-Damiana (Línea 4 a San Benito): El colectivo salió normal hacia el centro, pero se atestó de pasajeros en la Base. Es el único colectivo que hace el recorrido Newbery-Zanni. Siempre pasa lo mismo y deja gente en las paradas.
-Romina (Línea 2 a Gazzano) Esperamos 65 minutos el colectivo esta tarde (por ayer), desde las 16.10 a las 17.15. El chofer nos dijo que sacaron dos coches por línea. Habitualmente lo esperamos entre 30 y 45 minutos.
–Claudia (Línea 8 a Gazzano): El chofer nos avisó que el de las 7 no pasa más, ahora pasa 7.15. Con esta medida no tienen en cuenta al trabajador.
–José (Línea 3 a San Agustín): El 3 siempre se demora, 30 o 40 minutos. A la noche es peor.
–Carmelo (Línea 20 a Base Aérea): Hace 45 minutos que lo estamos esperando. Entendemos el receso por vacaciones pero todo tiene su límite. Después nos llevan como a las vacas.
–Nuria, Susana, Ester (Línea 1 a Lomas): Siempre demora entre 20 y 30 minutos y a veces hasta 40. Ahora el chofer nos dijo que sacaron 3 colectivos
–Daniela (Línea 10 a Toma Nueva). Lo estuve esperando en la Plaza desde las 13.30 a las 14 pero en la parada una señora lo esperaba desde las 12.20. El chofer dijo que se había roto un coche.
Lischet: “Con el combustible justo”
El titular de la Agrupación del Transporte Urbano de Pasajeros (ATUP), Marcelo Lischet, actualizó la situación de las empresas de colectivo con respecto al abastecimiento del gasoil. Como se recordará, este mes de julio cambió la modalidad de la Nación para subsidiar al transporte público: en lugar de mandar los camiones con gasoil subsidiado a $1, ahora gira dinero en efectivo para que las empresas paguen la diferencia entre el valor de $1 y el precio mayorista. Hoy por hoy, ATUP tiene gasoil para dos días, cuando las firmas estaban acostumbradas a operar con un stock para cinco días.“Estamos con el combustible justo para trabajar mañana (por hoy) y parte del miércoles a la espera de que llegue el gasoil comprometido para este martes (por hoy). Está complicado, tenemos para dos días”, señaló Lischet. Deploró asimismo el nuevo esquema de subsidios: “Todavía no se ha concretado el envío del dinero (por parte de la Nación), mandaron una parte pero falta completar. Lo que mandan es $2,50 por litro, pero se está pagando $4,40 esa diferencia”, informó y aclaró que “la compensación que paga el gobierno no cubre la totalidad del costo, por eso estamos reclamando que se envíe la totalidad del costo, no una parte”. Por último, sostuvo que los transportistas están pidiendo “que vuelvan las condiciones anteriores, cuando la diferencia la pagaba el gobierno. Ahora nos paga a nosotros pero es una compensación dineraria que no cubre la totalidad del costo”, finalizó diciendo el titular de ATUP.