Construyen dos nuevas comisarías y se proyecta una tercera

Por el crecimiento de la ciudad, se replanteó el sistema de seccionales policiales en la capital. Se ejecuta la nueva 14ª, la 19ª en el barrio Rocamora y esperan el comienzo de la 18ª en Zanni y Newbery.
Las autoridades provinciales respaldaron la ejecución de dos nuevas comisarías en la capital entrerriana, en tanto que también se impulsó la concreción de una tercera en la parte sur. Las iniciativas parten del crecimiento poblacional de Paraná con un nuevo diagrama de coberturas de las seccionales que, se estima, estarán terminadas a mediados de 2012.
El jefe de Policía, Roberto Massuh, informó que con el apoyo del gobierno entrerriano se diagramó el nuevo marco de seguridad, que tiene por objetivo llevar una mejor prestación del servicio de la fuerza a la comunidad. Para ello es que están avanzando a buen paso la construcción de dos nuevas comisarías en la zona de la escuela de Policía y en el barrio Rocamora. En esa línea también se está definiendo el lugar para ejecutar la 19ª, en la parte sur de la capital.
Massuh destacó que en el último censo la capital entrerriana creció su población en cerca de 270.000 personas “un número importante que determina que a algunas comisarías les quede muy amplia la jurisdicción a cubrir”.
Indicó que esto está pasando con la zona sur y este de la ciudad, donde se cubren las “amplias jurisdicciones con un trabajo coordinado de las actuales comisarías tercera, 13ª y 15ª”.
“La ciudad sigue creciendo hacia ese sector, lo que deriva en la necesidad de emprender la apertura de una nueva comisaría en la zona de Zanni, Newbery y la zona de Los Pipos. Esta nueva seccional será la 19ª y para ello se ajustan los detalles administrativos para obtener el terreno y luego la inmediata ejecución de los trabajos de construcción”, referenció el jefe de Policía, quien tomó en cuenta los reclamos de numerosas vecinales de ese sector de la ciudad que pidieron ejecutar la iniciativa.
Por otra parte, el titular de la fuerza de seguridad de Entre Ríos, informó que en el plan de refacciones y nuevas construcciones se avanza con la apertura de la nueva comisaría 14ª que se está construyendo dentro del predio de la Escuela de Policía “más precisamente a la par del hangar de la fuerza. Allí se dispondrá de un amplio edificio que contará además con la posibilidad de que los cadetes de 3º año de la Escuela puedan realizar distintas prácticas intensivas en la propia seccional”.
La 14ª cubre gran parte de la zona norte y este de la ciudad y la totalidad de la costa ribereña aledaña al túnel subfluvial.
Por otra parte, Massuh comentó que en el terreno cercano a la cárcel de Paraná y al club Palermo “se está levantando la comisaría 19ª que tendrá jurisdicción en el barrio Rocamora y zonas aledañas, para lo cual se diagramarán nuevas zonas de trabajo con la comisaría 10ª, segunda y sexta”.
“Los vecinos y diferentes sectores defendieron la propuesta que derivará en los primeros meses de 2012 contar con los dos nuevos edificios policiales y los mismos serán dotados de los medios, agentes y móviles para cubrir las jurisdicciones reformuladas y que corresponden a la Jefatura de Policía de Paraná”.
A criterio del jefe de Policía “con estas reformulaciones de jurisdicciones y nuevas comisarías estarían cubiertas las necesidades de Paraná, que tuvo en los últimos años un crecimiento poblacional para destacar hacia el sur de la capital, como también hacia el sector este”.
Con respecto a la cobertura de la seguridad, elogió “la política dispuesta por el gobierno entrerriano que invirtió altas sumas de dinero en el equipamiento informático, de numerosos autos, camionetas y motocicletas, como así también una fuerte capacitación de los oficiales como aspirantes a ingresar a la Policía”.
“Desde hacía años que la fuerza de seguridad no contaba con presupuestos acordes a las necesidades de estos tiempos, y la gestión del gobernador Sergio Urribarri priorizó los fondos para provocar una verdadera política de estado en seguridad”.
En esa línea adelantó que se “están evaluando permanentemente las condiciones de todas las jefaturas, comisarías y destacamentos que tienen que brindar una adecuada prestación de la seguridad”.
Las mayores exigencias en las escuelas derivaron en menos ingresos a la fuerza
Con respecto al aspecto humano en la policía, mencionó Massuh que este año se observa que habrá menos policías en las calles que otros años.
“Esto puede ser un problema, pero es preferible que los nuevos policías que ingresen como suboficiales estén debidamente capacitados y formados”, explicó el jefe de Policía para indicar que “hasta hace unos años un aspirante efectuaba el curso en tres meses y luego ingresaba, tal vez sin la adecuada formación para ser policía”.
Recordó que hubo situaciones que provocaron en la comunidad reclamos con justa razón frente a la escasa capacitación. “Decidimos ampliar los cursos, que este año llegan a los nueve meses de intensa capacitación en los institutos de formación y por ello es que también se incrementaron las exigencias para ser aspirantes, como también para llegar a ingresar a la fuerza”.
“Los planes de estudios son mucho más teóricos y actuales, lo mismo que las prácticas y por ello es que mucha gente prefirió no ingresar a la policía sabiendo de los nuevos requerimientos que son necesarios para las exigencias que impone esta sociedad”, recalcó Massuh.
Se lamentó de que si hubiera habido un mayor número de aspirantes “se podrían llegar a construir otras dependencias policiales y hasta ampliar el parque automotor, pero con este presente debemos ir más despacio en la expansión de la Policía”.
“Si bien esto hoy puede ser un problema, creemos que si seguimos en esta línea se está afirmando la nueva imagen de la Policía que queremos todos: más profesional y capacitada, con medios modernos para atacar el delito y una formación adecuada desde el punto de vista jurídico, legislativo y de derechos humanos”, referenció.