Blanca Osuna reiteró que encontró el municipio desastroso

La intendenta Blanca Osuna, en su discurso inaugural del período de sesiones, habló sobre sus dos meses de gestión, los códigos de descuentos de las mutuales, insistió en su idea de recuperar el borde costero e hizo anuncios sobre políticas contra la violencia de género.
“En dos meses de gestión hemos tomado decisiones para transformar la realidad”, aseguró la jefa comunal y reiteró: “Encontré el municipio en un estado de desastre, con desorden administrativo y falta de transparencia”.
Señaló que se vio a obligada a “establecer nuevas reglas de juego con las mutuales, porque los trabajadores sufren descuentos de hasta el 80 por ciento y con un costo financiero del 85 por ciento”. Lamentó la demora en los pagos de salarios de estos últimos dos días y anunció con hermetismo: “En pocos días más daremos a conocer nuevas reglas de juego. Buscaremos las opciones más convenientes para los trabajadores y para la democracia”.
Osuna destacó la decisión de la eliminación de los códigos de descuentos. Estos últimos dos días, un número importante de municipales cobraron sus salarios en el Banco Nación precisamente para evitar esos descuentos.
“Encontramos un doble comando al asumir y lo consideramos inaceptable”, dijo.
Apuntó que entre “las metas programadas” está la de recuperar “la capacidad para gobernar y trabajar en conjunto con la Provincia y la Nación”.
La intendenta señaló que en estos primeros meses de gestión puso “toda la energía” de su “vocación política para sacar adelante la institución municipal”. Del acto participó el vicegobernador, José Cáceres, el viceintendente, Gastón Grand, los ediles de todas las bancadas, el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Reseñó que se presentaron “propuestas operativas para mejorar la trama vial y la prestación y la cuestión ambiental”.
Apuntó que en el “abastecimiento de agua ordenaba la desidia y se realizaron reparaciones de cañerías, de carácter estructural”. Además, expresó su “compromiso firme y sostenido” de encarar junto al gobierno provincial el plan de recuperación de calles y reiteró su promesa de recuperar la costa del río para el acceso público.
En cuanto al Volcadero, Osuna lo calificó como “un lugar que nos avergüenza y que tiene una historia de 40 años atrapando en sus garras a la salud de los paranaenses”.
Mencionó además que “se gestionaron los recursos para la compra de un predio de 50 hectáreas, donde se ubicaría la disposición final de la basura, una vez clasificada y tratada. Los paranaenses nos debemos un compromiso muy fuerte, no es sólo una responsabilidad del Estado. Junto a organizaciones con trayectoria en la defensa del medio ambiente estaremos abocados a esa tarea. Tendremos avances sustantivos de esta índole”.
Acerca del espacio público, aseguró: «Trabajamos con la convicción que esta ciudad tiene que ser un lugar para la vida, donde todos puedan ser protagonistas, donde nadie avance sobre los espacios y los derechos de los demás. La comuna está capacitada para regular con justicia los intereses de todos. Nos planteamos Paraná como un organismo vivo, con historia, con un presente, con ganas de salir adelante. Por eso, la apuesta es lograr transformaciones económicas, sociales y culturales que le den sentido y fortaleza en su identidad de ciudad del agua y del río, donde todos y todas tengan derecho a ser protagonistas y donde nadie a título individual y corporativamente avance sobre el espacio vital de los demás».
Osuna anunció la creación del Consejo Municipal de la Mujer, que será “un órgano colegiado a través del cual se implementará la participación de la mujer. Tendrá como objetivos la erradicación de la trata y toda forma de explotación sexual, la erradicación de la violencia doméstica y promover proyectos de inserción socio laboral”.
Adelantó, además, la habilitación de un 0800 para mujeres en riesgo o amenazadas y que se creará un programa provincial para la implementación, en las comisarías de la ciudad, de una unidad específica para dar atención a mujeres víctimas de violencia.
“El proyecto sobre el que estamos avanzando consiste en materializar, en una primera etapa, la continuidad del borde costero central uniendo la costanera histórica y el paseo del Puerto Nuevo con el tradicional barrio de Puerto Sánchez, el balneario Thompson, el Túnel y Los Arenales. Al mismo tiempo la obra contempla el rescate y la revalorización del distrito histórico con su museo del puerto», reiteró Osuna.
«Todo esto supone gestiones y acuerdos, pero también esta depositada la confianza en que prevalecerá el principio del interés común. Como estado local tenemos que reivindicar un rol a favor del compromiso de resguardar este interés que, al no ejercitarse debidamente, dio lugar a postergaciones inaceptables y que pusieron a Paraná en las antípodas de ciudades ribereñas como las de la Patagonia, las de Provincia de Buenos Aires y, sin ir más lejos, las de Rosario, Santa Fe, Posadas y Corrientes”, dijo.
«Jerarquizamos dos espacios que llamativamente estaban menoscabados. Por un lado las secretarías de Producción, Innovación y Empleo. Su creación busca recuperar el trabajo digno para Paraná. Nos preocupa que se sostengan indicadores de desocupación. Trabajaremos en contra de esa tendencia que tiene que ver con la inacción del Estado local. Esta secretaría estará abocada al trabajo de incorporar un registro de inclusión laboral a los trabajadores municipales que ingresaron en el último tiempo. Nos interesa ocuparnos de los trabajadores municipales y de los hombres y mujeres de Paraná, con la ayuda de los ministerios de Trabajo de la provincia y la nación, y junto con empresarios con quienes tenemos la expectativa de quebrar esa inercia y trabajar para la generación de empleo digno”.
“Al mismo tiempo, hemos jerarquizadola Secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación. Lo hacemos con el orgullo de que cuando hablamos de salud y educación hablamos de derechos humanos, pero también para los argentinos derechos humanos tiene una connotación vinculada con la justicia y la memoria. Los paranaenses tienen derecho a gozar de servicios básicos. Trabajaremos codo a codo con personas con discapacidad y con las organizaciones que muy bien las representan. Tenemos un plan para hacerlo”, aseguró la intendenta de Paraná.