Asambleístas quemaron celulosa que una empresa de Gualeguaychú compró a Botnia

Asambleístas de Gualeguaychú quemaron y enterraron pasta de celulosa que una empresa local le había comprado a Botnia-UPM. Es para sostener su protesta contra la instalación inconsulta de la fábrica de papel sobre el río Uruguay.Miembros de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú protagonizaron ayer al mediodía una nueva acción contra la producción de la pastera finlandesa ubicada en la cuenca del Río Uruguay.
En una fosa de cinco metros de largo, tres de ancho y dos de profundidad, se incineraron en el predio de Higiene Urbana las seis toneladas y media de celulosa que la empresa Sommer S.A, asentada en el Parque Industrial de Gualeguaychú, le compró a la pastera Botnia-UPM.
“Que esto sirva de escarmiento y reflexión para aquellos que piensen que la Asamblea está tranquila, que ha bajado los brazos, esos que piensan así están totalmente equivocados. La Asamblea sigue abierta y vigilante”, manifestó Cristina Limba a El Día. Aseguró que lo mismo ocurrirá con “todo aquel vecino, industrial, conciudadano que de alguna forma trate de engañar a la Asamblea con este tipo de acciones”.
“Esto es vergonzoso porque yo lo tomo como una burla a la comunidad de Gualeguaychú que viene luchando hace siete años. El mensaje es que la Asamblea tarde o temprano se entera y suceden estas cosas. No vamos a permitir bajo ningún aspecto que se use materia prima proveniente de Botnia”, amenazó la asambleísta.
La empresa Sommer S.A aludió que la compra de mercadería a Botnia se debió a un error involuntario de parte de las oficinas en Buenos Aires, que desconocían el tema trascendental para Gualeguaychú. Respecto a esto, Limba opinó: “esto es causa nacional y está en todos los medios nacionales y todo el mundo lo sabe, yo particularmente no me lo creo, y por otro lado, es lamentable que un vecino de Gualeguaychú haya intervenido en esta negociación, más precisamente un despachante de aduana. Me duele muchísimo porque ese vecino también tiene sus hijos y su familia acá”.
Jorge Fritzler, otro de los asambleístas presentes ayer al mediodía en el basural, explicó que la Asamblea Ambiental detectó la negociación entre Botnia y la empresa de Gualeguaychú y ante el reclamo, el industrial puso a disposición la celulosa que había comprado y posteriormente se tomó la decisión de incinerarla.
“Creo que esto no se va a repetir. Según el dueño de la empresa fue un error involuntario, o sea que ese error no se puede volver a cometer y esperemos que ninguna otra empresa lo cometa en forma voluntario o involuntario, nosotros seguiremos la lucha como corresponde”, señaló Fritzler.