Allanaron el hospital San Roque por los casos de bebés apropiados durante la dictadura

0

Por orden de la Justicia Federal y en el marco de la investigación por el destino de uno de los hijos de la desaparecida Raquel Negro, Gendarmería realizó el procedimiento en la sala de Neonatología del hospital materno infantil de Paraná.

Efectivos de Gendarmería efectuaron este viernes por la tarde un allanamiento en la sala de Neonatología del hospital San Roque de Paraná, en busca de valiosa documentación relacionada con hijos de desaparecidos apropiados durante la última dictadura militar.

La orden fue dispuesta por el juez federal Aníbal Ríos, luego de que existieran dos testimonios con información precisa sobre la existencia de documentos importantes, en el marco de la causa que investiga el destino de uno de los hijos mellizos de los desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela. Se trata de una investigación que se abrió cuando se elevó a juicio la causa Hospital Militar, que permitió que el otro mellizo, Sabrina Gullino, recuperara su verdadera identidad en diciembre de 2008.

El allanamiento tenía como fin secuestrar libros de ingreso y egreso de pacientes de Neonatología de marzo de 1978, ya que existe una línea de investigación según la cual uno o los dos hijos de Negro, horas después de nacer, fueron derivados del Hospital Militar al Instituto Privado de Pediatría (IPP) y de allí al Hospital de Niños San Roque. Sobre el destino final del bebé varón no se tienen precisiones, mientras que la beba mujer fue dejada por miembros del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario en el Hogar del Huérfano de esa ciudad; desde allí fue entregada a la Justicia de Menores y dada en adopción legal.

Tiempo atrás la Justicia había solicitado esos libros al nosocomio, desde donde se había informado que no existían. Sin embargo, recientemente surgieron dos testimonios que indicaron lo contrario. Uno de esos testigos declaró la semana pasada y el otro este viernes. El segundo incluso dio precisiones sobre el lugar donde se encontrarían los documentos buscados, que certificarían que por allí pasó al menos uno de los bebés.

A raíz de esto se desarrolló una audiencia de la cual participaron los abogados querellantes Ana Oberlin, Florencia Amore y Álvaro Piérola, el fiscal José Ignacio Candioti y el juez Ríos, al término de la cual se dispuso el procedimiento de urgencia pedido por las querellas para evitar que los libros desaparecieran o fueran movidos de lugar.

El operativo se inició a las 16, con la presencia de numerosos efectivos y móviles de Gendarmería Nacional en el hospital de niños.

El expediente denominado “NN López” se inició luego de que el juez federal Gustavo Zonis elevara a juicio la causa conocida como Hospital Militar, en noviembre del año pasado. Esa denominación se debe a que los hijos de Raquel Negro fueron anotados en los libros del IPP como Soledad López y NN López.

En la causa principal, para la cual el Tribunal Oral Federal aún no puso fecha de inicio del debate, están procesados el coronel retirado Pascual Oscar Guerrieri; el militar y abogado Juan Daniel Amelong; el ex personal civil de Inteligencia, Walter Salvador Dionisio Pagano; los ex militares retirados Jorge Alberto Fariña y Marino Héctor González, como así también el médico con rango militar Juan Antonio Zaccaría. Todos integraban el Destacamento de Inteligencia 121, con excepción de Zaccaría, quien como jefe de terapia intensiva del Hospital Militar de Paraná funcionó como nexo para que la operación de sustracción de los hijos de Negro se concretara con éxito. (UNO)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *