ALCO reclamaría por la reglamentación de la Ley de Obesidad

Indicaron que no hubo avances en la reglamentación de la Ley Provincial Nº 9.825, sancionada en 2008, para garantizar ayuda y beneficios a quienes padecen la enfermedad. De todas formas, el grupo continúa con las reuniones semanales y dando orientación sobre hábitos saludables.
La titular de la Asociación de Lucha Contra la Obesidad (ALCO) en Paraná, Patricia Beccaría, indicó que no hubo avances en la reglamentación de la Ley Provincial Nº 9.825, sancionada en 2008, para garantizar ayuda y beneficios a quienes padecen la enfermedad. “Ahora están todos ocupados con las elecciones, y como que no están tratando las leyes. Pero este sería el momento para presionar un poco, armar algo para que se avance”, evaluó. De todas formas, el grupo continúa con las reuniones semanales y dando orientación sobre hábitos saludables.
Frente a datos que alertan que los índices de sobrepeso y obesidad en Latinoamérica crecieron cerca del 40 % entre 2002 y 2010, Beccaría reconoció que hubo un gran incremento de personas que sufren esta enfermedad. Ante ese panorama, expresó: “No sé por qué no toman cartas en el asunto a nivel gubernamental, se hacen cosas pero como sacadas de los pelos y no que vayan en orden y que se puedan seguir en varios ámbitos desde una sola línea, y no tiene los frutos que nosotros pretendemos: que la gente tenga hábitos saludables”.
La presidenta de la Asociación advirtió que una de las dificultades que representa luchar contra el avance de la obesidad está dada “por las campañas publicitarias, el consumismo”. Y especificó: “Hay que tratar de educar a los niños, pero son pocos los papás que caen en la cuenta que esto es una enfermedad crónica, que nos recuperamos pero no nos curamos, y que carga con muchos problemas”.
“El consumismo no lo vamos a cambiar nosotros, por eso hacemos hincapié en trabajar con la alimentación de los niños”, redondeó, y alertó que “el incremento de niños obesos es terrible, se ve en todos los grupos ALCO que hay en la provincia”.