Agmer y AMET hacen un paro este miércoles

0

Los principales gremios docentes de la provincia realizarán hoy un nuevo paro de actividades para que se atiendan sus demandas salariales y otras inquietudes que atañen a la actividad educativa.

Será el paro número 16 en lo que va del año, llevando el escenario de conflicto a un punto del cual no parece haber retorno. Sin canal de diálogo desde que se retomaron las clases luego del receso invernal, los gremios y el gobierno parecen haber definido una estrategia en cuanto a la cuestión. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la organización con mayor representación eligió hacerse escuchar en la calle, pero hasta al momento no ha encontrado eco a sus peticiones. Así las cosas, en cada movilización a Casa de Gobierno la seccional Paraná de Agmer puso de manifiesto su descontento por la falta de convocatoria para discutir una recomposición salarial para el segundo semestre del año. Bajo esta lógica se eligió embestir al presidente del Concejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, acusándolo de persecución contra directivos de establecimientos y por establecer normas que afectaban la dignidad del trabajador.
En todo momento la cúpula sindical se mantuvo en su postura, mientras que el gobierno eligió el silencio dejando un mensaje implícito de que la paritaria no se volvería a abrir, por lo menos hasta 2017. En su última declaración pública, la comisión directiva de Agmer también expresó la necesidad de que se haga efectivo el pago de un doble aguinaldo en diciembre, como «compensación salarial atendiendo al deterioro del poder adquisitivo en el segundo semestre del año y la falta de recomposición de haberes».
En el último Congreso Extraordinario de la entidad realizado en la ciudad de Chajarí también se resolvió no iniciar el ciclo lectivo 2017 si no hay respuesta a la demanda salarial.
Se puede suponer que la falta de pronunciamiento de la administración Bordet respecto del conflicto responde únicamente al estado de las finanzas provinciales. Pero ante el abordaje periodístico, el gobernador ha expresado que seguiría la decisión del gobierno nacional de no reabrir la paritaria docente.
Otro de los gremios que definió a último momento acompañar la jornada de protesta fue la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Por mayoría lo definió en el Congreso de la entidad realizado en la ciudad de Paraná. Los docentes técnicos también habían decidido acompañar el paro 24 horas llevado a cabo el 19 de noviembre. El secretario general de AMET, Andrés Besel, consideró adecuada la medida frente a conflicto que todavía no tiene solución. El sindicalista mencionó como principales dificultades el progresivo aumento de precios y la escalada inflacionaria, lo que ha impacto en el poder adquisitivo del trabajador.
Por otro lado, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) confirmó que no se sumará a la huelga dispuesta por los gremios Agmer y AMET. La entidad realizará un plenario el viernes donde debatirá la inquietudes del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *