AGMER Paraná se movilizará mañana en el marco de una nueva jornada de paro

Docentes de la seccional de AGMER Paraná se concentrarán mañana a las 10 para marchar hacia Casa de Gobierno y acompañar a la CTA en su reclamo por libertad sindical frente a la Dirección de Trabajo.
Esta semana la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) realizará el segundo paro dispuesto por el último congreso de la entidad en Villaguay. Será el jueves y viernes, y en el departamento Paraná habrá una jornada “activa”, indicó el titular de la seccional local, Roque Santana.
“Nos vamos a concentrar el jueves desde las 10 en la seccional Paraná para hacer una movilización al centro cívico, para seguir reclamando a las autoridades del Poder Ejecutivo que tomen la decisión de hacer una inversión en salarios”, expuso el gremialista, que subrayó: “Vamos a insistir en que el gobierno debe abrirse al diálogo”.
Además, acompañarán a la seccional Paraná de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) hacia la Dirección de Trabajo, en el marco de la jornada nacional de movilización. Ante ese organismo: “Van a solicitar que haya respeto a la libertad sindical, ya que aquel que está en una organización sindical y no responde a los parámetros de lo que es la política oficial del gobierno nacional y provincial, en gran medida se lo proscribe”, señaló.
Santana recordó que la medida de fuerza: “Es parte del plan de lucha que hemos encarado posterior a este segundo semestre”. A su entender, “es lamentable la actitud del gobierno de intentar poner bajo la alfombra los problemas que hay en la provincia, y uno de ellos es darles a los trabajadores de la educación entrerriana el último lugar de la grilla salarial”.
El dirigente gremial reiteró el carácter “urgente y necesario” de que el gobierno recomponga los salarios. “Estamos convencidos y tratamos de demostrar que los recursos económicos existen, lo prevé la Ley de Presupuesto, y según los datos informados por el ministro (de Economía Diego) Valiero se estaría emitiendo un excedente de 628 millones de pesos en la ejecución del presupuesto de este año, que según el artículo 13 puede destinarse a recomposición”, remarcó.
Finalmente, Santana exhortó que ante el “incumplimiento de la ley”, los actores de la vida política: “Tomen posición, incluso aquellos que están en un sector de oposición legislativa. Que no sea exclusivamente una oposición declamativa, sino en el resguardo del bien común”. Y sugirió: “El Poder Judicial y Legislativo deberían estar haciendo el contralor del incumplimiento que está haciendo el Ejecutivo con este excedente”.