Advierten que habrá temporales con mayor frecuencia y aumento del nivel del río

Son efectos que el aumento global promedio de las temperaturas causará en la cuenca del Río de la Plata. A él se suman inviernos más cortos, pero más intensos y mayor cantidad de olas de calor.Expertos coinciden en que el proceso de cambio climático trae consigo tormentas que no sólo serán más intensas, sino también más frecuentes.
Precisamente, ése es uno de los efectos que el aumento global promedio de las temperaturas causará en la cuenca del Río de la Plata. A él se suman inviernos más cortos, pero más intensos, mayor cantidad de olas de calor y aumento del nivel del río.
«Podemos decir que la intensa tormenta de anteayer forma parte del escenario previsible para las próximas décadas», indicó Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental porteña, que depende del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
Las previsiones a las que se refiere el funcionario son las que realiza el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés). Según las proyecciones, las precipitaciones aumentarán 15 por ciento para fines de este siglo. Ese crecimiento irá acompañado de mayor intensidad.
«Lo que se viene puede ser grave si no tomamos medidas. El calentamiento global está generando una nueva geografía de productividad, de enfermedades. Es necesario que haya difusión y adaptación ante el nuevo panorama», dijo Osvaldo Canziani, copresidente del IPCC y premio Nobel de la Paz 2007.
Vicente Barros, investigador del Conicet y experto en cambio climático, sostuvo: «Nunca un fenómeno en sí mismo significa una señal de cambio climático. Sin embargo, hay que señalar que desde la década del 90 las lluvias superiores a los 150 mm en 48 horas se han triplicado. También se observa que los valores máximos de lluvias promedio han aumentado».
«El incremento de la frecuencia de eventos extremos (tormentas intensas, tornados, inundaciones, olas de calor, sequías) hace evidente que los procesos del clima incidirán en el bienestar (la salud incluida) y la seguridad (física, alimentaria e hídrica) de las poblaciones urbanas y rurales», agregó Canziani a La Nación.